Todas las escuelas de Israel reabrieron sus puertas para las clases presenciales, y se elimino el uso obligatorio de barbijo al aire libre.

Israel levantó este domingo la obligación de usar tapabocas en lugares públicos y retomó por completo las clases presenciales, en un nuevo alivio de las restricciones por coronavirus luego de una exitosa campaña de vacunación y una prolongada cuarentena.

Las clases a nivel secundario y primario volverán a funcionar en su totalidad y sin las medidas aplicadas hasta el momento de grupos burbuja.

El ministro de Salud de Israel, Yuri Edelstein, aseguró: "Las máscaras están destinadas a protegernos del coronavirus" y remarcó que “después de que nuestros profesionales de la salud llegaron a la conclusión de que ya no son necesarios al aire libre, decidí permitirlo de acuerdo con su recomendación".

Los tapabocas seguirán siendo obligatorios en espacios cerrados o en grandes aglomeraciones de personas. Eldelstein envió a la población un mensaje de precaución y pedido a los ciudadanos para “que todavía lleven tapabocas para poder entrar en edificios cerrados. Juntos mantendremos baja la morbilidad".

Israel ya cuenta con más del 60% de su población vacunada y ha registrado una reducción del 97% de la curva de contagios desde enero pasado, gracias también a una cuarentena total que comenzó en diciembre y empezó a ser levantada gradualmente en febrero.

"Estar sin máscara por primera vez en mucho tiempo se siente raro. Pero es muy raro", dijo Amitai Hallgarten, de 19 años, mientras tomaba el sol en un parque y agregó: "Si necesito estar enmascarada adentro para terminar con esto, haré todo lo que pueda".

ADEMÁS:

Israel inició el desconfinamiento tras la vacunación masiva

El Gobierno anunció además que el país volverá a recibir turistas, vacunados contra el coronavirus, a partir de mayo.

El funcionario que encabeza la lucha contra el virus, Nachman Ash, dijo a la radio pública de Israel que levantar la obligatoriedad de usar barbijos en las calles y otros lugares públicos y reiniciar las clases presenciales era un "riesgo calculado".

Embed

Desde el inicio de la pandemia, el año pasado, Israel acumula más de 836.000 casos de coronavirus y al menos 6.331 muertes, según el Ministerio de Salud.

Más del 53% de sus 9,3 millones de habitantes recibieron las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech y más del 60% la primera.

Desde que Israel lanzó su campaña de vacunación y se confinó un mes, los casos serios y las muertes por coronavirus experimentaron un fuerte descenso.

Hoy, el Ministerio de Salud informó apenas 82 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, informó el diario The Jerusalem Post. Mientras que en los últimos días, el país solo había registrado unos 200 casos diarios.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados