El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este miércoles ante líderes de la comunidad judía de su país que el ataque del grupo terrorista Hamás contra Israel fue “pura crueldad” y que nunca pensó que vería imágenes terroristas “decapitando niños”.
“Es importante que los estadounidenses vean lo que está pasando. Llevo haciendo esto mucho tiempo y nunca pensé que vería y tendría confirmadas imágenes de terroristas decapitando a niños”, aseguró el mandatario estadounidense.
Además, advirtió al régimen de Irán que “tenga cuidado” mientras aumentan las tensiones en Medio Oriente por la guerra en Israel luego de los ataques del grupo terrorista palestino.
“Se lo hemos dejado claro a los iraníes: Tengan cuidado”, dijo Biden durante una mesa redonda con líderes de la comunidad judía en la Casa Blanca. Biden dijo que el sorpresivo ataque que el movimiento palestino Hamas lanzó el sábado contra Israel fue el "día más letal para los judíos desde el Holocausto".
"Me niego a callar y sé que ustedes también se niegan a callar", dijo en un encuentro con líderes judíos en Washington.
El mandatario, que confirmó que entre los secuestrados por Hamás en Israel hay ciudadanos estadounidenses, manifestó que su país está trabajando para su liberación.
"Estamos trabajando en todos los aspectos de la crisis de los rehenes en Israel, incluido el despliegue de expertos para asesorar y ayudar en los esfuerzos para recuperarlos", dijo.
"No he perdido la esperanza de traerlos de vuelta a casa", señaló, en declaraciones recogidas por la cadena ABC.
Biden insistió en que el ataque de Hamás, cuyos milicianos se infiltraron en Israel, llevando combates a sus calles por primera vez en décadas y matando a cientos de civiles, fue un acto de "maldad pura".
El presidente estadounidense había dado ayer una declaración desde la Casa Blanca en la que expresó que su país "está con Israel".
"Hay momentos en esta vida en los que la maldad pura se desata en el mundo", señaló el mandatario, que aseguró que "el pueblo de Israel vivió uno de esos momentos este fin de semana".
A la vez, aseguró que cualquier respuesta tiene que estar dentro del Estado de derecho y consideró que eso es lo que diferencia a su país o Israel de Hamás. Hoy advirtió a Israel en ese sentido y dijo que las autoridades israelíes deben actuar bajo "las reglas de la guerra".
Desde el ataque de Hamas, Israel lanzó cientos de bombardeos contra la Franja de Gaza, que según las autoridades palestinas dejaron más de 1.000 muertos, la mayoría civiles. Además, detuvo la entrada de alimentos, agua, combustible y medicinas al territorio, una franja de tierra de 40 kilómetros de largo encajada entre Israel, Egipto y el mar Mediterráneo.
En tanto, el presidente estadounidense demandó a Irán tener "cuidado" mientras aumentan las tensiones en Medio Oriente por el enfrentamiento entre Israel y Hamás. Por su parte, el movimiento islamista palestino Hamás afirmó este miércoles que liberó a tres israelíes capturados en la ofensiva lanzada el sábado contra Israel desde la Franja de Gaza.
"Una colona israelí y sus dos hijos fueron liberados tras ser detenidos durante los enfrentamientos" entre el grupo palestino y el Ejército israelí, indicó un comunicado del brazo armado de Hamás, que gobierna el enclave desde 2007.
El Ejército de Israel no confirmó esa información, según la agencia de noticias AFP. Al menos 100 personas, entre militares y civiles, fueron secuestradas durante el ataque y se encuentran cautivas en el enclave palestino.
comentar