Una jueza anunció este lunes que no autorizará la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos , debido a preocupaciones en torno al impacto sobre su salud mental, ya que temen que se suicide .
" Considero que el estado mental del señor Assange es tal que sería opresivo extraditarlo a Estados Unidos ", escribió la magistrada Vanessa Baraitser, de la corte penal de Londres, en su sentencia, informó la agencia de noticias AFP.
Assange, de 49 años, es reclamado por la Justicia estadounidense, que quiere juzgarlo por haber publicado documentos militares y diplomáticos estadounidenses secretos y que lo acusa de cargos de espionaje por lo que podría recibir hasta 175 años de cárcel.
Estados Unidos dice que Assange puso en peligro la vida de sus informantes con la publicación de los documentos secretos sobre las acciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán, que revelaron actos de tortura, muertes de civiles y otros abusos.
El activista australiano y sus abogados rechazan los cargos y dicen que el caso tiene motivaciones políticas , y que una extradición y un juicio contra Assange en Estados Unidos supondría un duro revés a la libertad de expresión y el derecho a la información.
Alemania: Se perderían 600.000 puestos de trabajo
La jueza detalló evidencia presentada por la defensa de las intenciones suicidas de Assange y dijo: "La impresión general es la de un hombre deprimido y por momentos desesperados", informó la cadena BBC.
La decisión de Baraitser se basó en que "la salud mental del señor Assange se deterioraría, dándole motivos para cometer suicidio llevado por la 'determinación obsesiva' de su trastorno de espectro autista".
La resolución de la jueza puede ser recurrida por ambas partes , lo que podría prolongar la larga saga judicial que rodea al periodista y activista australiano.
Estados Unidos tiene ahora un plazo de 14 días para recurrir esta decisión y su representante legal afirmó ante la corte que así lo hará. Por su parte, la defensa de Assange anunció que pedirá la libertad bajo fianza de su cliente .
Cabe recordar que los problemas legales de Assange comenzaron en 2010, poco después de que su web WikiLeaks publicase 700.000 documentos militares y diplomáticos confidenciales que pusieron a Estados Unidos en más de un aprieto.
comentar