Cuestionaron que en el informe "Seguridad de los periodistas y peligro de impunidad" de la UNESCO no se mencione a los periodistas rusos asesinados mientras cumplìan su trabajo en los últimos dos años,
La Unión de Periodistas de Rusia cuestionó el informe sobre "Seguridad de los periodistas y peligro de impunidad" emitido recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el que no se mencionan, ni se hace referencia alguna a los profesionales rusos de la comunicación que fueron asesinados mientras cumplían su trabajo durante los dos ultimos años.
Los profesionales rusos manifestaron su "profunda indignación" por medo de carta dirigida a Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, en el que plantean "serias dudas sobre la objetividad e imparcialidad de los autores del informe".
Al referirse a esa omisión, la Unión de Periodistas de Rusia señaló que " esta situación da la impresión de que la UNESCO se está desviando de su misión como organización internacional dedicada a proteger la libertad de expresión y los derechos de todos los periodistas, y de que actúa de hecho de acuerdo con las agendas politizadas de ciertos Estados y Bloques antirrusos".
La asociación de los periodistas rusos concuye su misiva dirigida a la titular de UNESCO y ex ministra de Cultura y Comunicaciòn de Francia-, indicando que esperan que los funcionarios de la organización de la ONU "presten atención a este asunto, ya que el respeto por la profesión de periodista y su trabajo debe seguir siendo un principio fundamental de la labor de la UNESCO".
El texto completo de la carta -fimada por el presidente de la Unión de Periodistas de Rusia, Vladimir Soloviev, y de Moscú, Pavel Gusev- se reproduce a continuación:
La Unión de Periodistas de Rusia expresa su profunda indignación por la situación que rodea su informe sobre “Seguridad de los periodistas y peligro de impunidad”. Nos consterna que el informe no contenga información sobre los periodistas rusos que fueron asesinados en el ejercicio de sus funciones durante los últimos dos años.
Este hecho plantea serias dudas sobre la objetividad e imparcialidad de los autores del informe, especialmente a la luz de los numerosos relatos de ataques, amenazas y muertes de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación rusos. Esta situación da la impresión de que la UNESCO se está desviando de su misión como organización internacional dedicada a proteger la libertad de expresión y los derechos de todos los periodistas, y de que actúa de hecho de acuerdo con las agendas politizadas de ciertos Estados y Bloques antirrusos.
El desprecio por el destino de los periodistas rusos, así como el hecho de ignorar los crímenes cometidos contra ellos, no sólo socava la confianza en la organización, sino que también contradice sus principios fundamentales. La Unión de Periodistas de Rusia insiste en que se revise el contenido del informe para incluir datos objetivos sobre nuestros colegas caídos, así como información sobre los periodistas rusos que han sufrido violencia, amenazas y represión en varios de los llamados países "democráticos" de la UE. Ignorar estos hechos es inaceptable y daña la reputación de la UNESCO como árbitro independiente y neutral en materia de protección del periodismo y la libertad de expresión.
Esperamos que presten atención a este asunto, ya que el respeto por la profesión de periodista y su trabajo debe seguir siendo un principio fundamental de la labor de la UNESCO.