El presidente de México, Andrés López Obrador, reiteró su oferta de asilo a Julian Assange y le pidió a los Estados Unidos una "actitud humanitaria".

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, autorizó dar asilo a Julian Assange y aseguró que pedirá al Gobierno de los Estados Unidos tener una "actitud humanitaria" para el fundador de WikiLeaks.

"Hemos fijado nuestra postura y estamos dispuestos a ofrecer asilo a Assange en México. Consideramos que el Gobierno de Estados Unidos debe actuar con humanismo. Assange está enfermo y sería una muestra de solidaridad, de fraternidad, el permitirle que recibiera asilo en el país que Assange resolviera vivir, incluido México", aseguró el mandatario azteca.

López Obrador subrayó que las leyes mexicanas generarían condiciones para que Assange no pudiera intervenir en asuntos extranjeros, en caso de recibir asilo.

"No representa ningún peligro Assange en México", dijo el mandatario mexicano en su conferencia de prensa matutina de este lunes, al reiterar su compromiso de dar asilo político a fundador de Wikileaks.

López Obrador reveló que durante los últimos días de la administración del entonces presidente estadounidense Donald Trump, le envió una carta en la que le pidió indultar a Assange.

"Antes de que terminara la administración del presidente Donald Trump yo le envié un escrito, pidiéndole que se le exonerara, se le perdonara", dijo el presidente mexicano.

"Envié esa carta. No tuvo respuesta. Pero les ofrezco darla a conocer el día de hoy y refrendo el compromiso de México de cumplir ofreciendo el asilo y solicitándole al Gobierno de los Estados Unidos una actitud humanitaria", aseguró.

Desde enero de 2020, López Obrador hizo pública su intención de dar asilo al fundador de WikiLeaks.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
López Obrador ofrece nuevamente asilo político a Julian Assange.

López Obrador ofrece nuevamente asilo político a Julian Assange.

La situación de Assange

Assange, de 50 años, está acusado por los Estados Unidos de publicar miles de páginas con documentos militares secretos y de cables diplomáticos confidenciales sobre las actividades del país norteamericano en las guerras de Irak y en Afganistán, difundidos por WikiLeaks.

El Tribunal Superior de Justicia de Londres aprobó el 10 de diciembre pasado, la extradición de Assange a los Estados Unidos.

Actualmente, está recluido en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en Reino Unido.

El padre de Assange, John Shipton, aseguró en una entrevista reciente que el trato que sufre su hijo por parte de los Estados Unidos y sus aliados es "un reflejo de criminalidad de enorme profundidad".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados