Líderes de todo el mundo coincidieron en destacar su labor incansable a favor de la paz, la justicia social y los más desfavorecidos.
La muerte del papa Francisco, a los 88 años, generó una ola de mensajes de pesar y reconocimiento por parte de líderes de todo el mundo, quienes coincidieron en destacar su labor incansable a favor de la paz, la justicia social y los más desfavorecidos.
La figura del sumo pontífice, nacido en Buenos Aires, marcó una etapa trascendental en la historia reciente de la Iglesia Católica, y su impacto se extendió más allá de los límites religiosos.
El presidente Vladimir Putin, en nombre de Rusia, habló de su "autoridad internacional y visión humanista". Lo describió al Papa Francisco como un "dirigente sabio" y un "defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia". Putin reconoció su contribución al "desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede".
Desde Estados Unidos, Donald Trump expresó sus condolencias por la muerte de Francisco: "Que Dios lo bendiga". Por su parte, el vicepresidente James David Vance se mostró consternado: "Mi corazón está con los millones de cristianos que lo amaron. Siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la COVID-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria".
La Casa Blanca acompañó su despedida con un escueto pero sentido mensaje: “Descanse en paz, papa Francisco”, junto a imágenes de encuentros del sumo pontífice con el presidente Donald Trump y el propio Vance.
En Italia, su país anfitrión durante más de una década, la primera ministra Giorgia Meloni escribió: "Volvió a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de gozar de su amistad y de sus enseñanzas, incluso en los momentos de prueba".
El presidente francés, Emmanuel Macron, también expresó su pesar: "Desde Buenos Aires a Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él".
Desde otros rincones del mundo también llegaron muestras de afecto y reconocimiento. Isaac Herzog, presidente de Israel, recordó su compromiso con la paz y el diálogo interreligioso. Ursula von der Leyen, desde la Comisión Europea, destacó su humildad. Narendra Modi, primer ministro de India, lo describió como un ejemplo de "valentía espiritual". Olaf Scholz, desde Alemania, valoró su rol como defensor de los débiles.
En Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski se sumó al homenaje: "Millones de personas en todo el mundo lloran la trágica noticia. Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. ¡Recuerdo eterno!".