El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, llamó este martes al cese inmediato de los bombardeos de Israel en la franja de Gaza y lamentó profundamente los cerca de 3 mil niños palestinos que perdieron sus vidas.
“(Duele) cuando veo a 3 mil niños morir en la franja de Gaza en una guerra que ellos no reivindicaron... los irresponsables que hicieron la guerra ahora están llorando la muerte de esos niños?...Añoro los tiempos en que la guerra era de soldados, con espadas”, afirmó Lula en la firma de la ley que establece pensión especial a huérfanos del feminicidio.
Manifestó que “estamos viendo por primera vez una guerra en la que la mayoría de los muertos son niños. Y nadie tiene responsabilidad, y no podemos hacer una carta de la ONU (Naciones Unidas) convenciendo a la gente que está ganando de que no es posible. ¡Alto! ¡Por el amor de Dios, paren!”, remarcó.
Brasil dejó este martes la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El Fondo de Naciones Unidas para la infancia (Unicef) aseguró que la Franja de Gaza se convirtió "en un cementerio para miles de niños" y en "un infierno" para el resto de sus habitantes.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza anunció que desde el pasado 7 de octubre, las agresiones de las Fuerzas de Defensa de Israel se han cobrado la vida de 8.525 personas, de las cuales 3.542 son menores de edad.
Chile y Colombia llamaron a consultas a sus respectivos embajadores en Israel en protesta por la "masacre" en la Franja de Gaza, que constituye "inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario" en medio de la guerra contra Hamás.
La medida diplomática fue adoptada horas después de que Bolivia rompiera sus lazos diplomáticos con Israel en rechazo a su ofensiva "desproporcionada" en la Franja de Gaza.
Bolivia "ha tomado la determinación de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en la Franja de Gaza y la amenaza de la paz y la seguridad internacionales", señaló en la conferencia el vicecanciller del país del altiplano, Freddy Mamani.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, informó en redes sociales que había decidido llamar a consultas a su embajador en Israel, Jorge Carvajal, y denunció "inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario" por parte de ese país.