Este desplome se produce en un contexto de inquietud generalizada en los mercados financieros tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la respuesta de China.
Las dos principales criptomonedas del mercado, Bitcoin y Ether, experimentaron una fuerte caída este lunes, generando preocupación sobre la posibilidad de un nuevo “lunes negro” en el sector. El petróleo y la soja también sufren el impacto.
Este desplome se produce en un contexto de inquietud generalizada en los mercados financieros tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la respuesta de China con aranceles retaliatorios.
En la jornada de este lunes, el precio del Bitcoin, la criptomoneda con mayor capitalización a nivel mundial, cayó por debajo de los USD 76.500, lo que representa un retroceso cercano al 5% en el día y más de un 25% desde el pico de USD 106.000 alcanzado en diciembre pasado.
Ether, la segunda criptomoneda más importante, sufrió una caída aún mayor, de más del 13%, situándose por debajo de los USD 1.502 por unidad. Cabe destacar que, aunque existen más de 10.000 criptomonedas, Bitcoin y Ether representan más del 70% de la capitalización total del mercado.
La fuerte caída de las criptomonedas se da en un escenario de turbulencia en los mercados globales. El anuncio de aranceles por parte de Trump provocó una fuerte caída en las bolsas mundiales y en los precios de las materias primas. Ya el viernes, el Bitcoin había cerrado por debajo de los USD 82.000.
Las reacciones iniciales de los índices de Wall Street a los anuncios de Trump incluyeron una caída de 3.900 puntos del Dow Jones, del 5,8% del Nasdaq y del 6% del S&P 500, marcando la peor caída en 48 horas desde el inicio de la pandemia. Incluso el precio del oro, que había mostrado señales de fortaleza, cedió un 1,9% en la semana.
Esta mañana, la onza cotizaba a USD 3.027,06.
En Argentina, el “dólar cripto” se mantenía este lunes en $1.340,46, un valor muy similar al cierre del domingo.
Esto contrasta con la alta volatilidad que se percibe en los mercados, con el índice VIX, que mide la volatilidad esperada, alcanzando su nivel más alto desde el colapso de 2020.
El precio del barril de petróleo bajaba este lunes más de 3%, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate, extendiendo así el desplome de las últimas sesiones tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y la respuesta de China, lo que ha acelerado la bajada del coste del crudo hasta mínimos de abril de 2021.
En el caso del Brent, el precio del barril de petróleo de referencia, llegaba a caer hoy hasta los 62,92 dólares, su coste más bajo desde abril de 2021, lo que amplía al 16% el retroceso acumulado desde el pasado 2 de abril, fecha en la que Donald Trump desveló su intención de imponer aranceles de forma indiscriminada.
De su lado, el precio del barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, iniciaba la semana cayendo hasta los 59,38 dólares, más de un 3% menos que al cierre del viernes, marcando así su precio más bajo en cuatro años, con una bajada acumulada en tres sesiones de alrededor del 17%.
La turbulencia no se limitó al sector energético: también la soja y otros granos clave para la economía argentina sufrieron retrocesos en sus cotizaciones.
El sector agrícola observa con preocupación esta caída, ya que Argentina es uno de los principales exportadores de soja a nivel mundial y el precio internacional tiene impacto directo sobre las finanzas públicas, los ingresos de los productores y el ingreso de divisas al país
comentar