Luego de estar siete meses esperando, un turista japonés se convirtió en el primero que visita la ciudadela inca de Machu Picchu, que permanece cerrada desde marzo por la pandemia.
“¡Sueño Cumplido!”, indicó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco (Dircetur) en su página de Facebook, a propósito de la visita Jesse Takayama, de 26 años.
El ministro de Cultura de Perú, Alejandro Neyra, informó el viajero realizó "un pedido especial" después de quedar varado desde mediados de marzo en la localidad cercana de Aguas Calientes.
"El ciudadano japonés ha ingresado junto con nuestro jefe del parque para que pueda realizar esto antes de volver a su país", comentó el ministro, y señaló que Takayama había llegado al país latinoamericano "con el sueño de poder entrar".
El joven nipón es el primer visitante en ingresar a la ciudadela inca desde que fue cerrada el 16 marzo por la pandemia del coronavirus. El japonés tenía su boleto comprado para visitar la ciudadela en marzo, pero un día antes se decretó la emergencia sanitaria.
Conocido como “El último turista de Machu Picchu”, Takayama permaneció desde marzo esperando en una casa del pueblo, impedido de continuar su planeada gira por otros países sudamericanos.
La ciudadela de Machu Picchu, famosa a nivel mundial desde el viaje exploratorio del estadounidense Hiram Bingham en 1911, es reconocida desde 1983 como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco y desde 2007 es considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo.
Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), desde el comienzo de la crisis de la Covid-19 se han perdido en Perú unos 400.000 puestos de trabajo vinculados al sector turístico, y estiman que se cerrará el año con poco más de un millón de turistas extranjeros, la cifra más baja de los últimos 20 años.