Documentos de Uber filtrados por el diario The Guardian, afirmaron que el actual mandatario cuando era ministro de Economía tuvo reuniones con la empresa "Uber".

Según miles de documentos de la empresa Uber que fueron filtrados por el diario The Guardian, el presidente de Francia, Emanuel Macron, estuvo involucrado en reuniones con la empresa de viajes en automóviles, cuando esta realizaba una gigantesca campaña de negociaciones, incluso presionando a destacados políticos, para convertirse en una empresa líder de la industria del transporte, afectando el sector de los taxis.

Los "Uber files" -124.000 documentos confidenciales del periodo 2013-2017- fueron filtrados al diario británico The Guardian y transmitidos al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y sus medios colaboradores, 42 en total.

Entre ellos está el diario francés Le Monde y Radio France, que se interesaron en las relaciones entre la empresa estadounidense y Macron, cuando era ministro de Economía (2014-2016).

eaf63eaa-33ca-4a26-be0a-c53868016b81_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg
El presidente de Francia esta en el centro de la mira.

El presidente de Francia esta en el centro de la mira.

Desde el gobierno dijeron que el funcionario cuando era ministro de Economía, se vio "naturalmente llevado a discutir con muchas empresas implicadas en la profunda transformación de los servicios que se ha producido a lo largo de los años mencionados, que debía ser facilitada por la eliminación de ciertas barreras administrativas o reglamentarias".

Los documentos divulgados este domingo muestran cómo la compañía "conquistó el planeta surfeando en ocasiones en las fronteras de la legalidad", por ejemplo ofreciendo regalos a políticos o trabajando con un banco ruso sometido a sanciones, señalan los medios franceses.

Según Le Monde, el 1 de octubre de 2014 Macron recibió a un grupo de ejecutivos de Uber, entre ellos Kalanick-co fundador de Uber-, en una reunión secreta que no figuraba en la agenda del entonces ministro.

61562df1934b8.r_d.227-523-4896.jpeg
El funcionario francés siempre vio con buenos ojos la incorporación de Uber en Francia.

El funcionario francés siempre vio con buenos ojos la incorporación de Uber en Francia.

Cabe señalar que en aquella época el Gobierno socialista de Francois Hollande no era propicio a la implantación de Uber en Francia. Sin embargo, Macron no ocultaba su simpatía por la empresa, ya que consideraba que podría crear muchos empleos para personas poco calificadas.

ADEMÁS: Trump afirmó que si fuese presidente no se habría desatado la guerra en Ucrania

Los documentos de Uber revelan que el entonces ministro de Economía sugirió a los directivos de la firma enviar enmiendas "llave en mano" a un diputado confiable, Luc Belot, y posteriormente ayudó a la compañía a trabajar "sorteando" una ley de 2014 que les ponía trabas.

Uber France confirmó que hubo reuniones con el actual mandatario, pero que eran encuentros que "estaban dentro de sus responsabilidades como ministro de Economía y Asuntos Digitales que supervisa el sector VTC".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados