Convocó a una asamblea "Constituyente popular" para redactar una nueva Carta Magna, parte de cuyos integrantes serán elegidos por sectores de la sociedad y no por el voto universal, "para derrotar el golpe fascista".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó ayer a una Constituyente “popular” para redactar una nueva Carta Magna, parte de cuyos integrantes serán elegidos por sectores de la sociedad y no por voto universal.

Convoco al poder constituyente originario para lograr la paz que necesita el país, para derrotar el golpe fascista, una Constituyente ciudadana, no de partidos políticos. Una Constituyente del pueblo”, dijo Maduro ante miles de seguidores congregados en el centro de Caracas por el Día del Trabajador.

El mandatario socialista anunció que entregará al Consejo Nacional Electoral (CNE) las bases del proceso, que contempla la elección de 500 asambleístas, una parte por sectores sociales que escogerán directamente a sus representantes, y la otra por municipios. “Va a ser una Constituyente electa con voto directo del pueblo para elegir a unos 500 constituyentistas: 200 ó 250 por la base de la clase obrera, las comunas, misiones, los movimientos sociales (...) Los movimientos de personas con discapacidad van a tener a sus constituyentes propios electos, los pensionados”, detalló el presidente. Maduro dijo que los restantes asambleístas “se van a elegir en un sistema territorializado, con carácter municipal y local”.

La actual Carta Magna venezolana -vigente desde 1999- establece que la Asamblea Nacional Constituyente se convoca para “transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución”.

La puede convocar el presidente en Consejo de Ministros, el Parlamento mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, los concejos municipales o a través de firmas del 15% de los electores.

LEA MÁS:

Los miembros de la Constituyente de 1999 fueron elegidos mediante una votación nacional, y no por sectores como plantea Maduro, y pertenecían mayoritariamente al chavismo.

Les entrego el poder que me dio Hugo Chávez, vayan a ganar la batalla”, añadió el gobernante, quien ofrecerá detalles de su anuncio en las próximas horas.

1º de Mayo de marchas

En tanto, el chavismo y la oposición venezolana utilizaron el Día del Trabajador para volver ayer a inundar las calles de Caracas y las capitales de los estados, y el país quedó otra vez dividido entre un oficialismo que retomó la ofensiva con la convocatoria a una Asamblea Constituyente y escenas de represión policial y militar contra las multitudes opositoras que salieron a marchar bajo el lema “El pueblo se rebela contra el golpe”.

En tanto, miles de opositores avanzaron desde temprano en diferentes barrios de Caracas para poder llegar a las sedes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el centro de la ciudad, y hacer escuchar sus dos reclamos: que la máxima instancia judicial abandone su puja institucional con el Congreso, en manos de la oposición, y que el poder electoral llame a comicios de manera inmediata.

Pese a la perseverancia de los manifestantes opositores, las fuerzas de seguridad les cortaron el paso una y otra vez y a fuerza de vallas metálicas y los reprimieron con una lluvia de gases lacrimógenos y camiones antimotines. Algunos grupos pequeños de personas encapuchadas respondieron lanzando piedras a los policiales y militares, al grito de ‘¡Libertad!’, según la cadena de noticias France24. En medio de ese caos y esa violencia, el diputado José Manuel Olivares resultó herido en la cabeza con una lata de gas lacrimógeno, según denunció su colega Juan Miguel Matheus. El legislador se convirtió así en otra víctima después de un mes de constantes protestas y una sistemática represión que dejó un saldo de 33 muertos y decenas de heridos.

Según informó la alianza antichavista Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en su cuenta de Twitter, la oposición realizó marchas en los estados de Nueva Esparta, Anzoátegui, Zulia, Carabobo, Táchira, Mérida, Trujillo, Monagas, Aragua, Lara, Sucre, Falcón, Bolívar, Apure, Guárico y, la más grande, en Caracas.

Aumento del 60% del salario mínimo mensual

En paralelo a la de la oposición, otra multitud marchó en la capital en apoyo al presidente Nicolás Maduro, quien encabezó el principal acto por el Día de los Trabajadores en la avenida Bolívar, en el corazón de la ciudad.

Miles de chavistas, muchos de ellos vestidos de rojo o con uniformes de las empresas del Estado, gritaron consignas a favor del gobierno y celebraron que Maduro anunciara un aumento del 60% del salario mínimo mensual, lo que lo estableció en unos 200.000 bolívares, 280 dólares a la tasa de cambio oficial más alta.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados