El descubrimiento ocurrió en el marco de los trabajos de salvamento arqueológico en el Tren Maya, en Campeche, México.

Un equipo de investigadores descubrió en Cansacbé, Campeche, México, un plato milenario y polícromo con la imagen muy desgastada de un jaguar encima de una banqueta rodeado de recuadros que representan caparazones de tortugas.

Este tipo de representaciones, comunes en la cerámica del periodo Clásico tardío (600-900 d.C.) de la civilización maya, en ocasiones se refieren a seres "wahyis", entidades sobre naturales, espíritus del sueño de los mandatarios Mayas, que utilizaban el cuerpo sobrenatural de estos seres para transitar en el otro mundo.

El equipo que realizó el salvamento arqueológico, coordinado por el arqueólogo Manuel Eduardo Pérez Rivas, encontró el plato en el Tramo 2 del Tren Maya a modo de ofrenda funeraria.

image.png
Plato polícromo, hallado en Cansacbé, Campeche, corresponde al perido Clásico. FOTO: INAH

Plato polícromo, hallado en Cansacbé, Campeche, corresponde al perido Clásico. FOTO: INAH

"Se trata de la más grande investigación arqueológica que se haya podido realizar en el área maya mesoamericana", dijo Diego Prieto Hernández, Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al exponer sobre la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en los sitios campechanos de Edzná y Xcalumkín.

Por la ruta del Tren Maya (que recorrerá la península de Yucatán de punta a punta a través de 1.554 kilómetros por los Estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) se han ubicado 4,410 bienes inmuebles (cimientos, albarradas, basamentos); 171 bienes muebles (metales, cerámica, lítica, fragmentos arquitectónicos); 281 entierros humanos con ofrendas, 165 elementos naturales asociados al contexto arqueológico (cuevas y cenotes), pinturas rupestres, templos en cuevas, una canoa casi intacta de más de 1.000 años de antigüedad y 310,465 tiestos cerámicos analizados.

image.png
La zona de Campeche tendrá un nuevo museo para mostrar los hallazgos asegurados durante las obras del Tren Maya. FOTO: INAH

La zona de Campeche tendrá un nuevo museo para mostrar los hallazgos asegurados durante las obras del Tren Maya. FOTO: INAH

Según el director del Inah, Diego Prieto Hernández, "el objeto histórico forma parte de una ofrenda funeraria, probablemente de un miembro de la elite local, que data del período Clásico tardío. Prieto Hernández explicó que el recipiente corresponde a esta época, que abarca aproximadamente entre los años 600 y 900 d. C., debido al material con el que fue fabricado y el mensaje de su ornamentación".

"La investigación tiene que ver con el salvamento arqueológico, la recuperación de valiosa información y materiales que nos permiten entender de mejor manera las características de los grupos humanos, la cultura, las civilizaciones que habitaron este territorio en los diferentes momentos de su devenir. En este salvamento arqueológico están participando cientos de arqueólogos, antropólogos físicos, geómatas, resutauradores y antropólogos, de 10 diferentes instituciones universitarias", dijo Diego Prietro.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados