La lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado no cede en México. Este lunes la Fiscalía General de la República dio a conocer la destrucción de 14 vehículos con blindaje artesanal que fueron secuestrados durante diversos enfrentamientos con miembros de organizaciones delictivas en Tamaulipas.
La destrucción de los blindados –llevada a cabo en la delegación de Reynosa– responde al Programa Destino de Bienes y Objetos del Delito, después de que los vehículos hubieran sido asegurados y puestos a disposición por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según informó la FGR en un comunicado.
Durante las diligencias se contó con la presencia del Ministerio Público de la Federación, de autoridades pertenecientes a la Octava Zona Militar en el estado, así como peritos oficiales y miembros del Órgano Interno de Control de la FGR.
Los 14 'monstruos' destruidos estaban relacionados con 12 carpetas de investigación y habían sido asegurados en diversos enfrentamientos en la región entre militares e integrantes de la delincuencia organizada.
Los primeros tanques “monstruo” de los que las autoridades de México tuvieron conocimiento fue en 2010, precisamente cuando el Cártel del Golfo y Los Zetas los empezaron a utilizar como una nueva táctica de disputa de territorios.
A los narcos se les ocurrió adaptar camionetas Dodge RAM, Ford-350 y Chevrolet Tahoe en talleres clandestinos con un blindaje total diseñado para soportar los ataques armados de los cárteles rivales.
También fueron pensados para proteger los cargamentos de droga a través de las grandes planicies semidesérticas del noreste de México. A bordo de ellos el crimen organizado recorre rancherías e infunde temor en la población. En más de una ocasión han protagonizado enfrentamientos con las autoridades.
“El uso de camionetas modificadas como medio para controlar territorios estratégicos sigue siendo amplio, a pesar de que algunos de los grandes carteles están entrando en una era de producción de drogas sintéticas”, analizó el portal especializado en narco Insight Crime.
Los llamados “monstruo” se encuentran en zonas azotadas por la violencia y la disputa entre varias bandas criminales. Ejemplo de ello es Tamaulipas, aunque también Michoacán, pues ahí el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputa territorios con el conglomerado Cárteles Unidos.
El mexicano Jaime Antonio Mandujano Eudave, integrante del cártel de Sinaloa, fue condenado este jueves a 13 años de prisión en un tribunal de Estados Unidos por tráfico de cocaína, informó el Departamento de Justicia en un comunicado.
Según documentos judiciales, entre 1998 y 2012, Mandujano Eudave, de 61 años, estuvo implicado en el transporte de cocaína para el cártel de Sinaloa.
En el comunicado, el Departamento de Justicia afirma que coordinó el transporte de la droga por barco desde Colombia a Culiacán, Los Cabos y otros lugares de México.
El narcotraficante comunicaba las coordenadas a los miembros de la tripulación del barco para concertar un encuentro en el océano Pacífico.
Allí, la embarcación cargada con cocaína de Colombia se encontraba con otro barco controlado por el cártel de Sinaloa y descargaba la mercancía.
Estos barcos transportaban “varios kilos de cocaína” y en cuanto la droga llegaba a México, otros miembros del cártel la llevaban a Estados Unidos para venderla.
comentar