La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, presentará un proyecto de ley al Parlamento que tiene como objetivo adelantar las elecciones.

Dina Boluarte, la actual presidenta de Perú, anunció en la madrugada de este lunes, luego de distintas manifestaciones que ocurrieron en el país y que dejaron al menos dos muertos, que presentará un proyecto de ley al Parlamento para adelantar las elecciones para abril de 2024.

"Interpretando la voluntad de la ciudadanía (...) he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales para el mes de abril del 2024”, señaló Boluarte en un mensaje a nación difundido por televisión.

De esta manera, si se aprobara el proyecto, el mandato iniciado en el 2021 por el depuesto presidente Pedro Castillo se recortaría dos años antes. Con esta iniciativa se busca apaciguar la indignación de la población que exige elecciones presidenciales y legislativas conjuntas de inmediato.

5SUDA7ZYAZE6NFQJQYWFXBAAVA.jpg

Boluarte asumió el mando el miércoles tras la destitución de Castillo por parte del Congreso, dominado por la oposición, tras un fallido intento de suprimir en sus funciones al Poder Legislativo para gobernar por decreto, lo que fue calificado como un auto golpe de estado.

Ante la crisis: Estado de emergencia

Para poder detener las protestas violentas, la mandataria anunció que declaró el Estado de emergencia en distintas zonas del país. "Con el mismo sentido patriótico, anuncio la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social para recuperar pacíficamente el control del orden interno", indicó.

La presidenta lamentó la muerte de dos manifestantes en Andahuaylas durante la represión policial.

ADEMÁS: Perú: dos muertos en medio de las protestas

Las manifestaciones se llevan acabo en varias ciudades del norte y sur andino por cuarto día en rechazo al Congreso y pidiendo además la liberación del expresidente izquierdista Pedro Castillo, destituido por el Congreso y detenido por mandato judicial por siete días desde el miércoles 7.

En la ciudad de Andahuaylas, el ministerio de Interior reportó dos personas fallecidas y cinco heridos, entre ellos un policía, tras violentos enfrentamientos en el intento de los manifestantes de tomar por asalto el aeropuerto de la ciudad, antes de que llegaran los refuerzos de la policía antimotines para contener a los miles de manifestantes en Andahuaylas, en la región Apurímac, de donde es originaria Boluarte.

Sin retorno a las actividades

Mientras tanto, gremios agrarios y organizaciones campesinas e indígenas anunciaron un "paro indefinido" a partir del martes, sumándose a los pedidos de cierre del Congreso, adelanto de elecciones y una nueva Constitución, según un comunicado del Frente Agrario y Rural del Perú.

https://twitter.com/Epicentro_TV/status/1602050945277624320

El colectivo, que agrupa a una docena de organizaciones, reclama además la "inmediata libertad" de Castillo.

De acuerdo al Frente Agrario, Castillo "no perpetró ningún golpe de Estado" cuando el miércoles anunció el cierre del Congreso, la intervención de los poderes públicos y que gobernaría por decreto, lo que llevó a su destitución por el parlamento y a la asunción de la jefatura del Estado por la vicepresidenta Boluarte.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados