Tras ganar las elecciones, el flamante presidente de Perú ya había informado que renunciaría a su sueldo de mandatario y cobraría como un maestro.

El presidente electo de Perú, Pedro Castillo anunció este sábado ante el Congreso de su partido, Perú Libre (PL), que propondrá al Congreso Nacional reducir las dietas de legisladores y los sueldos de los ministros.

"Vamos a proponer en el Congreso solicitando que el sueldo de ministros y congresistas baje a la mitad", declaró el político en un acto realizado en Lima.

El flamante presidente ya había informado que renunciaría a su sueldo de mandatario y cobraría como un maestro. ”Vamos a conducir los destinos del país con el sueldo de maestro", había adelantado Castillo frente a dirigente de Perú Libre y a la bancada de diputados que acompañará su gestión.

Su anuncio confirma lo que prometió durante la campaña presidencial, donde aseguró en varios actos que de ser elegido presidente gobernaría con el sueldo de profesor y reduciría el salario de los legisladores. El ahora presidente electo, planteó en los meses que lo llevaron al gobierno que no quería más pobres en un país rico.

ADEMÁS:

Francia: miles de personas marcharon en contra del certificado sanitario

El martes pasado, las autoridades electorales peruanas confirmaron finalmente la victoria del candidato izquierdista y lo proclamaron presidente de Perú, luego de una tensa espera de más de un mes, que mantuvo al país al borde de una nueva crisis política desde que se celebró la segunda vuelta electoral, el pasado 6 de junio.

El Jurado Nacional Electoral (JNE) proclamó como ganadora la fórmula presidencial de Perú Libre, compuesta por Pedro Castillo como presidente y Dina Boluarte como primera vicepresidente.

Las elecciones se celebraron en medio de una intensa polarización política, luego de un convulso período de cuatro años marcado por la renuncia del mandatario Pedro Pablo Kuczynski; la destitución de su sucesor, Martín Vizcarra; el breve período presidencial de Manuel Merino —que dejó el cargo presionado por las protestas populares— y la actual gestión de Francisco Sagasti, que deberá entregar el mando a Castillo.

El nuevo Congreso, que quedará formado el próximo 27 de julio, está marcado por un alto nivel de fragmentación. Algunos expertos plantean la posibilidad de que la extrema derecha pueda adelantar medidas, como una revocatoria o una acusación constitucional, un voto de censura o algún otro mecanismo para debilitar al Ejecutivo, lo que supondría el reto de conseguir un respaldo popular para revertir estas posibilidades.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados