El candidato a la presidencia del Perú, el izquierdista Pedro Castillo, pasó a encabezar el cerrado escrutinio aún en curso al lograr el 50,076% de los votos contra el 49,924% obtenido por la derechista Keiko Fujimori, escrutados el 94,059% de los votos.
Este último informe da vuelta -parcialmente- un resultado que había favorecido en la mañana del lunes a Keiko Fujimori, y confirma la tendencia aparecida a medida que avanzaba el conteo, que estrechaba cada vez más la diferencia.
Unas horas antes al conteo de la ONPE, un sondeo a boca de urna de la firma Ipsos había dado ventaja a Fujimori de 50,3% sobre el 49,7% de su rival, pero para agregar incertidumbre, después un conteo rápido de votos de la misma encuestadora arrojó un resultado inverso, con 50,2% para el maestro de escuela rural y 49,8% para la hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori.
El conteo rápido, que tiene un margen de error de 1%, "nunca se ha equivocado" en las elecciones presidenciales peruanas, destacó Fernando Tuesta, exjefe de la ONPE.
Perú: pequeña ventaja de Keiko Fujimori sobre Pedro Castillo
"Lo más cercano al resultado final es el [conteo rápido] de Ipsos", remarcó Tuesta a través de Twitter.
De esta forma, los votos del campo, la selva y del exterior pueden definir el balotaje presidencial del domingo en Perú, que suma incertidumbre política a un país devastado por la pandemia y en recesión.
Horas antes, el primer escrutinio oficial del 42% de las mesas provocó estallidos de júbilo en distritos acomodados de Lima, como Miraflores, donde la gente salió a las ventanas de sus viviendas a celebrar la victoria parcial de Fujimori (en ese momento por casi seis puntos).
Gritos de "¡Viva el Perú!", "¡Ganó Keiko!", resonaron desde edificios en medio de calles desiertas por el toque de queda nocturno vigente por la pandemia.
Los primeros resultados inyectaron ánimo a quienes temen ver a su país "caer en el comunismo" si Castillo es presidente.