La populista de derecha Keiko Fujimori se impone sobre el sindicalista de izquierda Pedro Castillo en el balotaje presidencial de este domingo en Perú con 50,094% a 49,906% de los votos válidos, según los últimos datos presentados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Con el 92.767% de los votos contabilizados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú, la derechista Keiko Fujimori aventaja en apenas 0,1 puntos porcentuales al izquierdista Pedro Castillo.
Quedan todavía pendientes de cómputo unas 6,256 mesas; en su mayoría de zonas rurales alejadas de los Andes y la Amazonía que se intuyen favorables al candidato de izquierda, pero también casi todo el voto extranjero, donde la candidata de derecha gana con claridad.
Más de 25 millones de ciudadanos estaban en condiciones de elegir al próximo presidente de Perú en segunda vuelta, en elecciones que se desarrollaron en general con normalidad, según autoridades y observadores extranjeros. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) reportó que a mediodía ya estaba funcionando la totalidad de las mesas.
"Observamos una evolución muy positiva en relación con la primera vuelta en cuanto a la instalación de mesas, mucho más temprano", afirmó el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el excanciller paraguayo Rubén Ramírez, a la radio RPP. A la vez, la Misión reportó "normalidad en los centros de votación" en todo el país, en un mensaje en Twitter.
Tras votar en una escuela en Tacabamba, en el departamento norteño Cajamarca, el candidato de izquierda Pedro Castillo afirmó que vivía la jornada "con esperanza y tranquilidad", y exhortó a la unidad de los peruanos para "poder sacar adelante al país". Castillo reveló que esperaría los primeros resultados de los comicios en Tacabamba, en vez de trasladarse a Lima, porque estaba preocupado por la salud de sus padres, que sin embargo fueron también a votar.
El príncipe Harry y Meghan anunciaron el nacimiento de su segunda hija
El Vaticano beatificó a monja asesinada en rito satánico
Su competidora, la exlegisladora de derecha Keiko Fujimori, votó por la tarde en un colegio del barrio limeño Surco y, tras hacerlo, felicitó a "los abuelitos y abuelitas" que asistieron a las urnas "pensando en sus hijos y sus nietos" y son "los héroes del Bicentenario".
"Sabemos que esta jornada tuvo incidentes y esperamos que los organismos internacionales tomen cartas en el asunto", dijo Fujimori en relación con denuncias según las cuales militantes de Perú Libre (PL), el partido de Castillo, distribuyeron boletas marcadas en los alrededores de varios centros de votación. La apoderada nacional de PL, Ana María Córdova, aseguró que "es totalmente falso que haya cédulas marcadas" a favor de su partido, en un comunicado que el propio Castillo divulgó en Twitter.
Sin embargo, la ONPE reportó tres casos de llenado irregular de boletas de votación, dos de ellos entre dirigentes de PL y el restante, de una apoderada de Fuerza Popular (FP), el partido de Fujimori. La directora de Capacitación de la ONPE, Cledy Gutiérrez, aseguró que los casos de boletas adulteradas eran "aislados". Otro incidente se registró cuando la candidata a primera vicepresidenta de PL, Dina Boluarte, salió de la escuela donde votó en Surquillo, Lima, y fue agredida verbalmente e incluso intentaron arrancarle un abrigo.
También votó el presidente Francisco Sagasti, quien aseguró que no había "ningún motivo de alarma" en materia sanitaria "porque todas las medidas de seguridad están tomadas" para "durante y después de las elecciones", según la agencia Andina. "Lo más importante es que toda la ciudadanía acuda a votar; eso es derecho, pero también una responsabilidad cívica, un deber", dijo el mandatario, y confió en que la abstención sea menor que la de la primera vuelta, cuando alcanzó a 29,88% del padrón.
Entre quienes concurrieron a votar figuró el expresidente de facto Francisco Morales Bermúdez, de 99 años, quien se movilizó en una silla de ruedas. Las elecciones se anticipaban de resultado ajustado, luego de que las encuestas de las principales firmas de opinión pública reflejaran empate técnico.
comentar