El electo primer mandatario de Chile prometió acelerar la economía. El presidente del Senado le tomó juramento a Piñera y le impuso la banda presidencial de parte de una emocionada Bachelet.

El conservador Sebastián Piñera asumió este domingo su segundo mandato en Chile para el período 2018-2022 con la promesa de acelerar la economía y el reto de administrar el legado de reformas de la socialista Michelle Bachelet.

El presidente del Senado, el socialista Carlos Montes, tomó juramento a Piñera y le impuso la banda presidencial de parte de una emocionada Bachelet, quien por segunda vez en los últimos ocho años, ayudó al nuevo mandatario a ceñírsela antes de darle un beso y abandonar el hemiciclo junto a su gobierno.

Tras tomar juramento a los miembros del gabinete, Piñera, en compañía de la primera dama Cecilia Morel, ofreció una recepción a sus invitados, entre ellos, los mandatarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Honduras, México, Perú y el rey emérito de España Juan Carlos I. Al abandonar el Congreso, el nuevo presidente fue ovacionado por un centenar de adherentes, mientras por un parlante se escuchaba fuerte el “Agárrense las manos que vienen tiempos mejores”, el pegajoso lema de campaña del candidato.

LEA MÁS:

Sin embargo, fue Bachelet la estrella de la muchedumbre concentrada primero en el palacio presidencial La Moneda, en Santiago, y después alrededor del Congreso: “El pueblo unido jamás será vencido”, gritaba la multitud y en medio de gritos de “Gracias Michelle”.

La presidenta, la última mujer jefa de Estado en ejercicio de América Latina, emprendió durante su segundo mandato un ambicioso paquete de reformas para desmantelar la herencia de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

“Siento que ahora tengo más experiencia, madurez, más sentido de la importancia de unir a los chilenos. Más humildad para escuchar, con los ojos y los oídos más atentos”, reconoció esta semana Piñera, de 68 años, vencedor en la segunda vuelta en diciembre ante el oficialista Alejandro Guillier.

El magnate -con una fortuna valorada en 2.700 millones de dólares por la revista Forbes- ha prometido convertir al país en una nación desarrollada en ocho años.

Los mercados respondieron con optimismo a las propuestas de Piñera de incentivar la inversión, apostar con fuerza a la creación de empleos y reducir gradualmente la tasa impositiva a las empresas.

LEA MÁS:

Sin mayoría en el Parlamento, el presidente ha suavizado sus postulados de campaña y ha dado un giro al centro para captar votos de la izquierda moderada y en particular de la Democracia Cristiana.En su primer acto como presidente de Chile, Sebastián Piñera urgió ayer un acuerdo nacional por la infancia y la creación del ministerio de la Familia para mejorar la situación de los menores vulnerables acogidos en centros del Estado. A diferencia de su primer mandato, en el que tuvo que asumir la reconstrucción del potente terremoto de 8,8 que sacudió el 27 de febrero de 2010 el centro-sur del país, Piñera quiso dar un mensaje simbólico y eligió el hogar Fundación Padre Semería, del barrio pobre La Pintana, para dar inicio a una presidencia con fuerte cariz social.

Buena parte de los niños y adolescentes que viven en los centros del Servicio Nacional de Menores (Sename) han sufrido la “desintegración de sus familias” o han sido víctimas de “abusos y maltratos”, recordó el presidente al término del almuerzo ofrecido a los mandatarios que asistieron a su investidura.

LEA MÁS:

En total, 1.313 menores perdieron la vida en estos centros que “el Estado de Chile creó para cuidarlos y protegerlos”, recordó el presidente que reemplazó este domingo a la socialista Michelle Bachelet.

“No es posible construir un Chile más justo y feliz si seguimos cerrando los ojos ante este drama”, espetó antes de urgir a la creación de un acuerdo nacional por la infancia y la adolescencia.

Entre las medidas anunciadas, destaca la creación de dos servicios: uno destinado a la protección de la infancia y la adolescencia y otro que se haga cargo de los adolescentes infractores de la ley.

LEA MÁS:

Además de evaluar la calidad de la atención, el presidente conservador anunció la creación de un Sistema de Defensoría de los Niños y Adolescentes vulnerables, para asegurar la calidad del cuidado y protección que reciben.

Asimismo pretende aumentar “significativamente” la subvención para las instituciones colaboradoras del Sename, profesionalizar el personal y fortalecer el sistema de control y fiscalización.

El ejecutivo de Piñera creará el ministerio de la Familia y Desarrollo Social, promoverá mejoras a la Ley de Adopciones para agilizar los procesos, y creará un sistema de alerta temprana para identificar a los niños en situación de riesgo.

LEA MÁS:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados