Argentina, como miembro pleno, se verá beneficiado y fortalecido del peso institucional y financiero de los BRICS.

Los BRICS son una asociación económica, política y social formada por cinco socios principales: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Este grupo esta considerado como un paradigma de la cooperación Sur-Sur y está integra por las cinco economías emergentes más prometedoras de la década del 2000.

Dicho bloque, al que, a partir del 1 de enero de 2024, se incorporará Argentina junto a Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos, concentra hoy el 42% de la población mundial, supera el 30 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y producen más de un tercio de la producción global de cereales. Además representa el 30% del territorio del planeta y el 18% de comercio internacional.

El término BRIC apareció por primera vez en 2001, cuando Jim O’Neil, economista del banco de inversión Goldman Sachs, lo usó para agrupar a los principales mercados emergentes: Brasil, Rusia, India y China. Años después, en 2011, a los BRIC se le sumó la "S" de Sudáfrica.

image.png
Lula da Silva (Brasil),  Xi Jinping (China), Cyril Ramaphosa (Sudáfria), Narendra Modi (India) y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov

Lula da Silva (Brasil), Xi Jinping (China), Cyril Ramaphosa (Sudáfria), Narendra Modi (India) y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov

Según el especialista, este grupo de países dominarían la economía para 2050 por: su gran población, extensión territorial, recursos naturales, altísimos crecimientos de PIB.

Desde 2009 el bloque mantiene reuniones anuales de jefes de Estado y de Gobierno, donde aseguran apostar por el multilateralismo, en busca de una gobernanza internacional más adecuada a sus intereses nacionales.

Uno de los principales logros de los BRICS fue la reforma del sistema de cuotas del Fondo Monetario Internacional, que llegó a incluir, por primera vez, a Brasil, Rusia, India y China entre los diez mayores accionistas.

En la Cumbre de Fortaleza (2014), Brasil, nació uno de los hitos del grupo, el Nuevo Banco de Desarrollo (BND), que destina préstamos a proyectos de financiación de infraestructuras y energías renovables en los países BRICS.

Con los nuevos países socios, el poder económico de los BRICS a escala global será aún mayor:

MAPA-BRICS.jpg
Así quedarán los BRICS con los nuevos socios

Así quedarán los BRICS con los nuevos socios

La cuota actual de los BRICS en el PIB mundial alcanzó el 31,6% (calculado a paridad de poder adquisitivo), y ya supera la de las economías del G7 (29,9%) aunque en términos nominales, estos siguen representando el 45% del PIB mundial frente al 70% que registraba en los años noventa.

Para la Argentina, el ingreso a los BRICS se trata de uno de los mayores hitos en materia de política exterior y abre la puerta a oportunidades de desarrollo económico con naciones emergentes que pueden aportar a la recuperación productiva del país. Esta nueva situación pone al Gobierno nacional ante un préstamo en lo inmediato del Nuevo Banco de Desarrollo.

Argentina, como miembro pleno, se verá beneficiado y fortalecido del peso institucional y financiero de los BRICS, ya que juegan un papel determinante en la exigencia de diseñar una arquitectura financiera que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social, incrementando la capacidad de negociación del país, sus oportunidades de comercio y financiamiento en beneficio de la población.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados