El candidato presidencial en Ecuador Fernando Villavicencio presentó denuncias de irregularidades en contratos estatales hasta días antes de ser asesinado.

A pocos días de las elecciones presidenciales anticipadas en Ecuador, el asesinato del sindicalista, periodista, político y crítico Fernando Villavicencio conmocionó al país.

El ex diputado de 59 años, asesinado a tiros tras finalizar un acto de campaña en Quito, era periodista de investigación y fue asambleísta, pero empezó su trayectoria profesional en la estatal PetroEcuador donde fue dirigente sindical en la década de 1990.

Villavicencio nació el 11 de octubre de 1963 en Sevilla, cantón Alausí, en la provincia de Chimborazo, en el centro-sur del país. Creció en un entorno rural donde aprendió a "labrar y respetar la tierra y hermanarse con los más humildes". Desde adolescente se vinculó a organizaciones sociales indígenas y de trabajadores.

image.png
Fernando Villavicencio apuntaba contra las mafias políticas

Fernando Villavicencio apuntaba contra las mafias políticas

Villavicencio tuvo un amplio un recorrido en el ámbito público por su profesión de periodista y su compromiso con el combate a la corrupción. Ocupo un escaño en la Asamblea Legislativa de 2021 a 2023 y ocupó el cargo de presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político.

En la Asamblea, dirigió el Frente Parlamentario Anticorrupción, desde donde presentó varias denuncias e impulsó investigaciones en temas de corrupción en el ámbito petrolero correspondientes a los años de las presidencias de Rafael Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

ADEMÁS: Se ahogaron 41 migrantes frente a una isla italiana

El escándalo político más grande que se destapó bajo su etapa como asambleísta fue el llamado caso "Petrochina", la deuda que presuntamente adquirió Ecuador con China durante el gobierno de Rafael Correa y que Villavicencio denunció como un esquema de corrupción.

Sectores cercanos al correísmo criticaron su accionar por una supuesta cercanía con el gobierno de Guillermo Lasso, situación que lo convirtió en uno de los actores claves del anticorreísmo.

image.png
El ataque contra Villavicencio se produjo al finalizar un mitin político en Quito

El ataque contra Villavicencio se produjo al finalizar un mitin político en Quito

Su discurso de lucha contra la corrupción fue su carta para ganar su banca en la Asamblea y, para su aspiración a la presidencia, contó con el respaldo de la ministra de Gobierno de Lenín Moreno, María Paula Romo, del Movimiento Construye, que lo llevaba como candidato.

Villavicencio presentaba en su lista al ex ministro del Interior de Lasso, Patricio Carillo, quien estuvo a cargo de la política de seguridad de las protestas de 2022 y con un perfil asociado a los sectores de la policía de Ecuador.

El de Fernando Villavicencio es el primer asesinato de un candidato presidencial registrado en Ecuador, y se produjo menos de un mes después de que el alcalde de Manta, una ciudad portuaria clave para el narcotráfico, fuera asesinado durante una aparición pública.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados