Así lo hizo el coordinador para el retorno de los rehenes israelíes. Yarden Bibas fue liberado este sábado, pero se desconoce si su esposa y sus dos hijos siguen vivos.
El coordinador principal israelí para el retorno de los rehenes de Gaza, Gal Hirsch, volvió a pedir este sábado al grupo terrorista Hamás que termine de aclarar si la familia del rehén Yarden Bibas, liberado horas atrás junto a otras dos personas, sigue viva.
Yarden fue secuestrado junto a su mujer Shiri y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir, de cinco y dos años, durante el ataque de las milicias palestinas contra Israel del 7 de octubre de 2023, el detonante de la guerra de Gaza. En noviembre de ese año, Hamás manifestó que Shiri, Ariel y Kfir habían muerto, pero Israel dice que no haber recibido prueba alguna de esta declaración.
De todos modos el portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, ya avanzó la semana pasada que el sentimiento dominante entre las filas del Ejército es una "grave preocupación por el destino" de los tres rehenes.
Hay que recordar que, durante la primera fase del alto el fuego en Gaza, Hamás se comprometió a devolver a 33 rehenes, de los cuales ocho están muertos, según el grupo islamista, que hasta ahora no precisó sus identidades. Sus restos mortales serán canjeados por cientos de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
"La familia de los Bibas han estado viviendo con constante temor por sus vidas durante mucho tiempo. Seguimos exigiendo información sobre su condición a los mediadores", expresó Hirsch en un vídeo publicado en su cuenta de la red social X.
El Servicio de Prisiones de Israel confirmó este sábado la puesta en libertad de 183 prisioneros palestinos en la culminación del cuarto intercambio con Hamás, que horas antes había dejado en libertad a tres rehenes israelíes, desde el comienzo del alto el fuego en Gaza, el pasado 19 de enero.
Se trata de 183 prisioneros que comprenden a 18 condenados a cadena perpetua, 54 prisioneros con sentencias elevadas, y 111 prisioneros de la Franja de Gaza que fueron arrestados después del estallido de la guerra, el 7 de octubre de 2023. Un autobús con 25 detenidos palestinos llegó a Ramala (Cisjordania), mietras que el grueso de los liberados arribó la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Sobre las condiciones en las que se está desarrollando la excarcelación, fuentes de seguridad confiaron al diario israelí 'Haaretz' que la Cruz Roja presentó una queja al Servicio Penitenciario de Israel por maltratos a los liberados en la cárcel de Keziot.