El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mencionó la posibilidad de enviar tropas extranjeras a Ucrania. Sus colegas de la OTAN lo rechazaron. Y Rusia advirtió la gravedad de esa decisión.

El portavoz del Gobierno de Rusia, Dmitry Peskov. aseguró este jueves que los líderes occidentales están "jugando con fuego" al discutir la posibilidad de enviar tropas europeas a Ucrania.

"El presidente de Francia está discutiendo la idea de enviar un contingente extranjero. Todos ellos están jugando con fuego", afirmó Peskov quien se expresó en el marco del Festival Mundial de la Juventud, cuando habló sobre los líderes occidentales que discuten tales ideas.

Advirtió que todo esto "conduce a una mayor degradación de la situación", de acuerdo con una publicación de la agencia de noticias Xinhua.

"Esta es una conducta sumamente irresponsable de los políticos", indicó, y reiteró que Rusia continuará trabajando para el logro de sus objetivos, y que el país permanece abierto para el logro de estos objetivos a través de medios políticos y diplomáticos.

Emmanuel Macron y el canciller de Alemania, Olaf Sholtz

Macron y Scholz.jpg
El presidente de Francia, Emmanuel macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz

El presidente de Francia, Emmanuel macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz

Las declaraciones de Macron

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mencionó el mes pasado que la posibilidad de enviar tropas extranjeras a Ucrania fue discutida durante una conferencia en París. Indicó que aunque no existe un consenso oficial entre los líderes europeos, la perspectiva "no debe ser descartada".

Añadió que se establecería una nueva coalición para suministrar a Kiev armas de mediano y largo alcance. Más aún: según el sitio alemán DW, el mandatario francés instaba este jueves a sus colegas europeos a "no ser cobardes" en la cuestión Ucrania, algo que le generó roces con Alemania. .

Advertencia de alto mando de las Fuerzas Armadas de Rusia

Un alto mando militar ruso advirtió que el conflicto en Ucrania podría agravarse hasta convertirse en una guerra a gran escala en Europa y afirmó que la probabilidad de que las fuerzas de Moscú se vean involucradas en un nuevo conflicto está aumentando "significativamente".

El coronel general Vladimir Zarudnitski, jefe de la Academia Militar del Estado Mayor del ejército ruso, escribió estos comentarios en un artículo para "Pensamiento Militar", una publicación del ministerio de Defensa, informó el jueves la agencia estatal de noticias RIA.

Vladimir Zarudnitski, jefe de la Academia Militar del Estado Mayor del Ejército ruso

Vladimir Zarudnitsky.jpg

"No se puede descartar la posibilidad de una escalada del conflicto en Ucrania, desde la ampliación de los participantes en las fuerzas proxy utilizadas para la confrontación militar con Rusia hasta una guerra a gran escala en Europa", publicó RIA.

Y continuó: "La principal fuente de amenazas militares para nuestro Estado es la política antirrusa de Estados Unidos y sus aliados, que están llevando a cabo un nuevo tipo de guerra híbrida con el fin de debilitar a Rusia de todas las maneras posibles, limitar su soberanía y destruir su integridad territorial".

"La probabilidad de que nuestro Estado se vea arrastrado a propósito a nuevos conflictos militares está aumentando significativamente", insistió el militar ruso, en una versión que recogió la agencia de noticias Reuters. .

Rusia pide a Estados Unidos que no financie "indeseables"

La embajadora de los Estados Unidos en Moscú, Lynne Tracy, recibió una nota en la que se exige el cese de todo tipo de asistencia a tres organizaciones sin ánimo de lucro estadounidenses reconocidas como "indeseables" en Rusia.

Tracy fue citada al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia este jueves, donde se le informó de que las ONG´s Consejos Americanos para la Educación Internacional, Perspectivas Culturales e Instituto de Educación Internacional realizan en el territorio ruso "con el apoyo de la Embajada programas y proyectos antirrusos, destinados a reclutar agentes de influencia bajo la apariencia de intercambios educativos y culturales".

Lynne Tracy.jpg

Continuar con algún tipo de asistencia a las actividades de estas organizaciones será considerada "una violación a la ley rusa", agregó la Cancillería.

Al mismo tiempo, se exigió la eliminación del sitio web oficial de la misión diplomática y de sus redes sociales "la lista de proyectos y programas educativos llevados a cabo por estas oenegés que tienen el objetivo de promover actitudes y valores ajenos a la sociedad rusa".

"Se destaca especialmente que los intentos de interferir en los asuntos internos de la Federación de Rusia, incluidas las acciones subversivas y la difusión de desinformación en el contexto de elecciones y la operación militar especial, serán dura y decisivamente reprimidos", continuó un comunicado.

Se llegará incluso a la expulsión como persona non grata de los empleados de la Embajada de EE.UU. involucrados en tales acciones", concluyó el Ministerio, en un caso detallado este jueves por el sitio RT.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados