Un rinoceronte lanudo de la era glacial bien conservado y con muchos de sus órganos internos aún intactos ha sido recuperado en Sajá, una de las repúblicas ubicadas en el Lejano Oriente de Rusia.
Valery Plotnikov, paleontólogo de la Academia de Ciencias de Rusia, dijo que el animal tenía entre 3 o 4 años cuando falleció, probablemente porque se ahogó.
El cadáver tiene la mayoría de los tejidos blandos aún intactos, entre ellos parte de los intestinos, pelo grueso y un bulto de grasa. Su cuerno estaba junto al cuerpo.
Los científicos estiman que el cuerpo tiene entre 20.000 y 50.000 años de antigüedad y esperan poder determinarlo con precisión una vez que llegue a un laboratorio para que sea sometido a estudios de radiocarbono.
En ese sentido, los especialistas se encuentran aguardando que los caminos de hielo en el Ártico se vuelvan transitables para llevarlo a un laboratorio para ser sometido a estudios en enero.
Los restos fueron hallados en la orilla del río Tirejtyaj, cerca de una zona en la que se recuperó otro joven rinoceronte lanudo en 2014. Los investigadores informaron que ese espécimen, al que llamaron Sasha, tenía 34.000 años.
En los últimos años se han realizado importantes descubrimientos de mamuts, rinocerontes lanudos, potros y cachorros de león de las cavernas a medida que el permafrost se derrite cada vez más en amplias zonas de Siberia a causa del calentamiento global.