"A petición de nuestros socios extranjeros, informamos que consideramos posible aumentar el intervalo mínimo entre la administración del primer y segundo componente de la vacuna desde los 21 días previamente aprobados hasta tres meses en los mercados extranjeros. Este aumento en el intervalo no afecta la fuerza de la respuesta inmune causada por nuestra vacuna, y en algunos casos la aumentará y prolongará", declaró Guíntsburg.
La Comisión Europea denuncia a AstraZeneca en los tribunales
Senador Raja Krishnamoorthi pide vacunas para nuestro país
Según explicó el director del Centro Gamaleya, se llegó a dicha conclusión sobre la base de la experiencia del uso de vacunas de una idéntica plataforma de adenovirus, así como de las exitosas campañas de vacunación masiva de la población en Rusia y de varios países extranjeros.
"También creemos que, en un contexto de una demanda extremadamente alta de vacunas entre la población, esta solución permitiría acelerar significativamente la inmunización", añadió Guíntsburg.
En esta misma línea, explicó que cada regulador nacional puede decidir por sí mismo mantener el intervalo o extenderlo, metodología que en Rusia no variará y seguirá siendo de 21 días.
comentar