El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que su país reconoce formalmente a la ciudad de Jerusalén como capital de Israel, a pesar de la ola de advertencias y amenazas de países musulmanes y europeos, aunque el traslado a esa ciudad de la embajada estadounidense no será inmediato.
En un discurso en el que anunció que su país reconocerá a partir de ahora a Jerusalén como capital de Israel, Trump instruyó a su Gobierno a “contratar arquitectos” para construir una nueva embajada en Jerusalén que será “un tributo magnífico a la paz”.
“Israel es un estado soberano con derecho, como todos los países, a decidir su capital, siendo conscientes de que esta es una condición necesaria para lograr la paz”, afirmó.
El presidente de Israel, Reuvén Rivlin, felicitó este miércoles a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por haber reconocido oficialmente a Jerusalén como capital de Israel y anunciado que dará instrucciones para trasladar a la ciudad la embajada norteamericana.
“Felicito al presidente Donald Trump por su anuncio (...). No hay un regalo más hermoso ni adecuado, cuando nos acercamos a los 70 años de la independencia del Estado de Israel”, señaló Rivlin en un comunicado.
Añadió que la decisión de la Casa Blanca “es un logro en el reconocimiento del derecho del pueblo judío a nuestra tierra y un hito en nuestro camino para la paz”.
Cientos de manifestantes se concentraron hoy en Gaza capital para protestar contra la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, y quemaron fotos del mandatario y banderas norteamericanas.
“Las manifestaciones con ira son un paso en una serie de pasos que nosotros, los países árabes e islámicos, vamos a tomar contra la decisión (norte)americana de tomar la ciudad de Jerusalén”, declaró el líder de Hamas Salah al Bardawil, en una intervención durante la protesta.
Por su parte, Ismail Haniyeh, líder de Hamas en la Franja, llamó a un nuevo levantamiento palestino (Intifada), y señaló que las consecuencias de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, son incalculables.
comentar