El presidente elenco de los Estados Unidos le envió un mensaje al primer ministro canadiense, al señalar que Washington está subvencionando a su país vecino.
Donald Trump volvió a sugerir que Canadá podría convertirse en el 51.º estado de los Estados Unidos, al igual que lo hizo la semana pasada al señalar que Washington está subvencionando a su país vecino con "más de 100.000 millones de dólares al año".
De acuerdo con el presidente electo, si los estadounidenses siguen aportando la subvención, Canadá debería pasar a formar parte de los Estados Unidos . "Si vamos a subvencionarlo, que se convierta en un estado", dijo Trump en aquel entonces.
En la misma línea, Trump se refirió este martes al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como "gobernador". "Fue un placer cenar la otra noche con el gobernador Justin Trudeau del gran estado de Canadá", escribió Trump en Truth Social.
"Espero volver a ver al gobernador pronto para que podamos continuar nuestras conversaciones en profundidad sobre aranceles y comercio, ¡cuyos resultados serán realmente espectaculares para todos!", agregó.
En el contexto de los grávamenes a las importaciones, Trump había amenazado a Canadá con introducir aranceles radicales a todos sus productos ya en su primer día de mandato. "Firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre todos los productos que entren a EE.UU., y sus ridículas fronteras abiertas", afirmó.
"Soy un gran creyente en los aranceles. Creo que los aranceles son la palabra más hermosa. Creo que son hermosos. Nos van a hacer ricos", dijo el presidente electo de Estados Unidos en una declaración separada.
El Gobierno canadiense aseguró que responderá si el presidente electo de Estados Unidos decide dar ese paso. "No nos engañemos de ninguna manera: los aranceles del 25 % sobre todo lo que se exporta a Estados Unidos serían devastadores para la economía canadiense", comunicó Trudeau.
El político aseguró que Ottawa "responderá a los aranceles injustos de varias maneras". "Todavía estamos buscando las formas correctas de responder, pero nuestras respuestas a los aranceles injustos al acero y al aluminio fueron las que terminaron levantando esos aranceles la última vez", prometió.
El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, rechazó desestimar el caso contra el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por falsificación de registros comerciales para silenciar a la exactriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como 'Stormy Daniels'.
"La inmunidad de un presidente electo no existe", señala el fiscal en un escrito en el que admite que Trump no puede ser sentenciado mientras esté al frente de la Casa Blanca, si bien ha abogado por congelar la sentencia hasta que deje el cargo o que acepte los cargos sin cumplir pena de cárcel.
Esto se produce después de que los abogados de Trump pidieran desestimar el caso invocando la reciente decisión del fiscal especial Jack Smith de desestimar otros dos casos federales en su contra por intentar revocar el resultado de las elecciones de 2020 y por apropiación indebida de documentos clasificados.
Trump fue condenado el pasado mes de abril por un total de 34 cargos cuando aún no estaba siquiera confirmado como candidato oficial a las presidenciales. El juez le responsabilizó de la ocultación de un pago de 130.000 dólares a Clifford para que no hablase de una supuesta relación extramatrimonial poco antes de las elecciones de 2016.
Por su parte, la oficina del fiscal general del estado de Nueva York ha determinado que el caso de fraude civil liderado por la fiscal general, Letitia James, "no representa ninguna carga para su futura Presidencia", ya que los presidentes no tienen inmunidad frente a litigios civiles, según ha recogido la cadena CNN.
Trump y varios de sus hijos deben aproximadamente 490 millones de dólares, incluyendo intereses, en un caso de fraude civil después de que un juez dictaminara el año pasado que inflaron el valor de sus bienes en documentos financieros durante más de una década.
comentar