"Los países escandinavos son como casas de huéspedes para organizaciones terroristas. No es posible que tengamos una actitud positiva", sostuvo el mandatario turco durante una rueda de prensa conjunta con su par argelino, Abdelmadjid Tebboune, en una aparente referencia al Partido de los Trabajadores de Kurdistán y al Movimiento de Gülen.
En cuanto a la visita a Turquía de las delegaciones de los dos países aspirantes a entrar a la OTAN, prevista para el próximo lunes, Erdogan advirtió: "Lo siento, no se molesten. […] No diremos 'sí'".
En julio de 2020, Turquía criticó una videoconferencia entre la ministra de Exteriores sueca y miembros de las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular y del Partido de los Trabajadores de Kurdistán, entidades que considera terroristas.
En abril de este año, Finlandia y Suecia manifestaron sus intenciones de unirse a la OTAN. El pasado viernes, Erdogan criticó la posible adhesión de esas naciones al Tratado Militar que lidera Estados Unidos, afirmando que en sus Parlamentos hay "partidarios al terrorismo".
Dos días después, el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, también anunció que, antes de ser aceptados como miembros de la Alianza, Estocolmo y Helsinki "deben dejar de apoyar los grupos terroristas" y presentar a Ankara garantías de seguridad.
Antes de la conferencia de prensa del mandatario turco, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN no provocará medidas de respuesta por parte de Moscú si esta no incluye una expansión de la infraestructura militar del bloque en sus territorios.
"Rusia […] no tiene problemas con estos Estados. [.Finlandia y Suecia] Pero una expansión de la infraestructura militar en esos territorios sin duda provocaría una respuesta de nuestra parte. Y veremos cuál sería en función de las amenazas que se creen para nosotros", agregó el mandatario.
Video: gentileza de Nmas