Armand Soldin, de la agencia AFP, estaba cerca de la localidad de Tchassiv lar, cuando él y un grupo de periodistas y militares ucranianos fueron alcanzados por un misil ruso.

Un periodista de la agencia francesa AFP murió este martes como consecuencia de un bombardeo cerca de la asediada ciudad de Bajmut, en Ucrania. El fallecido, Arman Soldin, viajaba con cuatro compañeros de la misma agencia y con un grupo de militares ucranianos cuando fueron víctimas de un bombardeo de cohetes Grad en los alrededores de Tchassiv Iar, una localidad próxima a Bajmut.

Se trata de una zona sometida a frecuentes bombardeos por parte de las tropas rusas que intentan completar la conquista de Bajmut.

Embed

Soldin, de 32 años y coordinador de video en Ucrania, falleció en el ataque mientras que sus compañeros resultaron ilesos, informó la propia AFP. "Su muerte es un terrible recordatorio de los riesgos y peligros que afrontan los periodistas que cubren a diario el conflicto en Ucrania", recalcó el presidente de AFP, Fabrice Fries, quien admitió que "la agencia en su conjunto está destrozada".

ADEMÁS: En el Día de la Victoria, Putin criticó fuertemente a Occidente

Pesar de Reporteros sin Fronteras (RSF)

Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF, una organización con sede en París), manifestó la "gran tristeza" de la organización por "una tragedia para todos aquellos que defienden la independencia y la fiabilidad de la información".

Soldin es el tercer comunicador francés fallecido en la guerra de Ucrania, tras Pierre Zakrzewski, un cámara franco-irlandés de Fox muerto a tiros el 14 marzo de 2022 cerca de Kiev, y el cámara de la televisión de noticias BFM Frédéric Leclerc-Imhoff, víctima de un proyectil de artillería el 30 mayo del año pasado mientras cubría una evacuación de civiles en Luhansk.

Alemania advierte que continuará apoyando a Ucrania

El canciller alemán Olaf Scholz aseguró esta mañana durante su intervención en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, que la Unión Europea no debe dejarse intimidar por las demostraciones de fuerza del presidente ruso Vladímir Putin.

"A 2.200 kilómetros de aquí, en Moscú, Putin ha puesto a desfilar a sus soldados, sus tanques y sus misiles. No nos dejemos intimidar por esa demostración de fuerza. Sigamos firmes en nuestro apoyo a Ucrania todo el tiempo que sea necesario", aseguró Scholz.

El canciller, que se dirigió a la Eurocámara en el Día de Europa, apostó por "una Ucrania europea", lo que supondría "el rechazo más claro que puede haber a la política revisionista, imperialista e ilegal de Putin en nuestro continente", según EFE.

"El futuro no pertenece a los nostálgicos y, desde luego, no pertenece a los revisionistas que sueñan con una gloria nacional o que anhelan el poder imperial", añadió Scholz en referencia a Moscú.

Dicho discurso del canciller hace referencia al desfile de tropas rusas que hubo en la Plaza Roja de Moscú, corazón de la capital rusa, este martes en el marco de la celebración del Día de la Victoria, cuando el pueblo soviético triunfó sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial (1941-1945).

Con información de AFP y EFE.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados