Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron un nuevo proyecto en inglés dirigido al público estadounidense y europeo, que será presentado por la periodista transexual estadounidense Sarah Ashton-Cirillo, informa el Instituto de Medios de Comunicación de ese país.
"El objetivo de este proyecto es proporcionar a los ciudadanos de Estados Unidos y Europa información veraz y actualizada sobre los acontecimientos en Ucrania y el curso de los combates", declaró el coronel Alexéi Dmitrashkovski, jefe del Centro Conjunto de Prensa de las Fuerzas de Defensa Territorial de Tavricheski, asegurando que de esta manera buscan combatir a "propagandistas rusos".
Añadió que Sarah Ashton-Cirillo se unió formalmente a las Fuerzas Armadas ucranianas en los primeros días de la operación militar rusa. Además, sirvió en una brigada como médica de combate; posteriormente resultó herida, pero volvió al servicio militar tras recuperarse.
Se informa que Sarah es la única periodista transexual que cubre el conflicto ucraniano. Sin embargo, The Telegraph escribió en julio que, según informes no confirmados, en las Fuerzas Armadas de Ucrania luchan unos 50.000 soldados LGBT, que esperan que más adelante se legalicen los matrimonios entre personas del mismo sexo en el país.
El presidente de la República Checa, Petr Pavel, autorizó a 14 nacionales checos a entrar en las Fuerzas Armadas de Ucrania, con lo que son ya 146 los ciudadanos del país centroeuropeo que obtuvieron ese permiso, informó este miércoles la emisora pública Cesky Rozhlas.
Además, otras ocho solicitudes fueron rechazadas, sin que la jefatura de Estado explicara los motivos.
Durante la anterior presidencia, la del socialdemócrata Milos Zeman, predecesor de Pavel y que estuvo en el cargo hasta el pasado marzo, fueron 132 los permisos otorgados, un requisito necesario ya que ningún ciudadano puede formar parte de una fuerza militar extranjera sin la venia presidencial.
En el caso de que se unan al ejército ucraniano sin el preceptivo permiso, pueden después regularizar esta situación solicitando una "abolición" para paralizar el proceso penal.
De momento, no ha habido ninguna solicitud de abolición, ni tampoco se conoce el número de personas que se han alistado en las fuerzas armadas ucranianas sin permiso, según la emisora checa.
La República Checa es uno de los países que más apoyó a Ucrania en su defensa de la invasión rusa, que comenzó en febrero de 2022.
El país centroeuropeo intensificó este año los envíos a Kiev, en forma de carros de combate T72 modernizados, blindados de combate con capacidad anfibia BMP-1, misiles antitanque y munición para el cañón autopropulsado de licencia soviética 2S1 "Gvozdika" y el obús autopropulsado checoslovaco "DANA".
También prometió durante una visita en julio del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, material militar adicional como helicópteros.
Desde la invasión rusa, Praga concedió unos 500.000 visados especiales a refugiados de Ucrania, de los cuales un tercio ya regresó a su país.
comentar