El funeral se realizó en la Plaza de San Pedro. Asistieron más de 250.000 personas y líderes internacionales. Luego, el féretro fue trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor.

El funeral del Papa Francisco se celebró este sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano. La ceremonia tuvo lugar a casi una semana de su fallecimiento a los 88 años, en la residencia de la Casa Santa Marta, como consecuencia de un ictus.

La misa exequial se desarrolló en el atrio de la Basílica Vaticana, de acuerdo con lo dispuesto en el Ordo Exsequiarium Romani Pontificius, el protocolo actualizado por Francisco en abril de 2024. Asistieron una multitud, 50 jefes de Estado, diez monarcas y más de 130 delegaciones extranjeras, entre ellas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei; y el príncipe William del Reino Unido.

ADEMÁS: Cómo fue el cierre del féretro del Papa Francisco

ultimoadiosfrancisco1.jpg
Histórico último adiós al Papa Francisco en el Vaticano.

Histórico último adiós al Papa Francisco en el Vaticano.

Al término de la celebración litúrgica, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, el féretro comenzó a ser trasladado en procesión hasta la Basílica de Santa María la mayor, donde el Santo Padre fue inhumado tal como él mismo había solicitado.

"Conservó su temperamento y su forma de liderazgo pastoral y enseguida dio la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y las poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a las personas en dificultad, gastándose sin medida, especialmente por los últimos de la tierra, los marginados. Ha sido un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos", destacó Re.

"Frente al estallido de tantas guerras, con horrores inhumanos e innumerables muertes y destrucciones", el Papa Francisco "ha alzado incesantemente su voz implorando la paz" y "llamando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones", subrayó.

La tumba del Sumo Pontífice es de mármol de la región italiana de Liguria y lleva la inscripción "Franciscus", además de la reproducción de su cruz pectoral. Está en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la Basílica Liberiana, cerca del Altar de San Francisco, en la Basílica de Santa María la Mayor.

Embed

La procesión desde la Plaza de San Pedro hasta Santa María la Mayor contó con una amplia participación de autoridades religiosas, fieles y líderes internacionales. El acto puso fin a los tres días de velatorio público celebrados en el Vaticano.

Unas 250.000 personas dijeron presente en la Plaza de San Pedro para asistir al último adiós al Papa Francisco, según cifras dadas a conocer por el Vaticano. Desde temprano, los fieles comenzaron a acceder a la plaza para conseguir el lugar más cercano a la Basílica, por detrás de la zona reservada para el clero y las autoridades.

Alrededor de la Plaza se instalaron cuatro pantallas gigantes, dos delante de la zona de autoridades y otras dos al comienzo de la columnata, una a cada lado.

El Papa Francisco murió el lunes pasado, un día después de Pascua, a causa de un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. Se encontraba en la residencia de Santa Marta, luego una internación de 38 días en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados