Venezuela eliminará desde octubre próximo seis ceros al bolívar, moneda local golpeada por una alta inflación y cuyo valor se desplomó dando paso al uso del dólar, e inaugurará un nuevo cono monetario, anunció este jueves el Banco Central (BCV).
"A partir del 1 de octubre de 2021 entrará en vigencia el Bolívar Digital, al aplicar una escala monetaria que suprime seis (6) ceros a la moneda nacional. Es decir, todo importe monetario y todo aquello expresado en moneda nacional, se dividirá entre un millón (1.000.000)", anunció la entidad monetaria a través de un comunicado.
La medida, tercera reconversión monetaria en 13 años, busca "facilitar" el uso del bolívar, golpeado por una inflación acumulada de 264,8% entre enero y mayo según el BVC, llevándolo a "una escala monetaria más sencilla", continuó el texto.
En ese marco, la entidad anunció la emisión de cinco nuevos billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares y una moneda de 1 que entrarán en vigencia en la misma fecha.
La medida era esperada por expertos en medio de una espiral inflacionaria que cerró en 2020 con un acumulado de 2.959,8% y en 2019 con 9.585,5%.
Grecia: incendios forestales amenazan las ruinas del Olimpo
Un pueblo de California fue destruido por "Dixie", el peor incendio de la historia
En Venezuela, el efectivo en bolívares escasea y es usual ver largas filas en los bancos. Cada vez es más común que, producto de la inflación, los precios en cualquier comercio estén reflejados en dólares y los pagos se hagan en divisas.
Para pagar en moneda local se hace normalmente a través de tarjeta de débito o transferencia bancaria.
En agosto de 2018 entró en vigencia el cono monetario actual después de que el presidente Nicolás Maduro anunciara el mes anterior la eliminación de cinco ceros a la moneda local para "facilitar transacciones".
Ese cono monetario se amplió por última vez en marzo pasado.
Una década antes, en 2008, durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) se habían eliminado tres ceros al bolívar.
comentar