Cientos de islamistas egipcios treparon hoy los muros de la embajada
norteamericana en El Cairo y horas más
tarde una milicia incendió un consulado estadounidense en Libia, donde murió un miembro del consulado
Cientos de islamistas egipcios treparon hoy los muros de la embajada norteamericana en El Cairo y arrancaron la bandera en protesta por una película producida en Estados Unidos que ataca a Mahoma, y horas más tarde una milicia incendió un consulado estadounidense en Libia, donde murió un funcionario nortemericano y otro resultó herido.
Autoridades dijeron que no hubo heridos norteamericanos en la protesta en El Cairo ni en el ataque al consulado en la ciudad libia de Bengazi, que reflejaron el resentimiento popular hacia Estados Unidos en países árabes afectados por recientes revoluciones cuyos gobiernos son aliados de Washington.
En Egipto, se trató de la primera vez que se viola la seguridad de la embajada estadounidense, y el episodio coincide con esfuerzos del país, actualmente gobernado por islamistas, de superar meses de creciente conflictividad que siguieron a la caída del ex presidente Hosni Mubarak, en febrero de 2011.
Bengazi, en Libia, fue la cuna de la revuelta de islamistas y otros insurrectos que derrocó a Muammar Kaddafi el año pasado con apoyo de la OTAN, que pudo intervenir en la guerra con un mandato de la ONU para proteger a civiles atrapados entre dos fuegos justamente en esa ciudad durante un sitio de fuerzas kaddafistas.
Un estadounidense murió hoy y otro fue herido en Libia cuando hombres armados irrumpieron a los tiros en el consulado de Estados Unidos en la ciudad de Bengazi y lo incendiaron en protesta por una película norteamericana que ataca al profeta Mahoma, informaron autoridades locales.
Voceros del Ministerio del Interior libio y del Comité De Seguridad Supremo de Libia dijeron que los dos estadounidenses eran miembros del personal consular y que fueron baleados durante el asalto, informó la cadena de noticias norteamericana CNN y el canal árabe Al Jazira. El herido recibió un disparo en la mano, dijeron los portavoces.
En el Cairo, cientos de manifestantes se acercaron hasta la embajada norteamericana enarbolando coranes, banderas negras en las que se leía “No hay más Dios que Alá” y corando consignas como ‘Dios es grande” y “Con nuestra alma y nuestra sangre nos sacrificamos por ti, islam”, informó la agencia de noticias DPA.
Los manifestantes exigieron a gritos la expulsión del embajador estadounidense en el país norafricano.
Incluso, un grupo logró trepar y traspasar el muro del imponente complejo, situado en el centro de la capital egipcia, y arrancar la bandera estadounidense.
La policía egipcia logró convencerlos de que salieran del recinto de la embajada norteamericana sin usar la fuerza.
Luego, una bandera islamista negra fue colgada del muro que rodea a la embajada, al lado del cual estaba desplegada la policía.
Horas más tarde, en Libia, hombres armados irrumpieron en el consulado de Estados Unidos en la oriental de Bengazi y le prendieron fuego también en protesta por la película sobre Mahoma.
Un vocero del Ministerio del Interior libio dijo que los atacantes ingresaron en el consulado disparando tiros al aire en momentos en que nadie se encontraba en el edificio.
Fuentes de seguridad dijeron que el ataque se siguió de fuertes combates entre el Ejército libio, guardias del consulado y la milicia que dejaron algunos heridos pero no muertos.
En Washington, antes de conocerse el ataque en Libia, la vocera del Departamento de Estado Victoria Nuland dijo que la embajada de El Cairo estaba “trabajando con las autoridades egipcias para restablecer el orden y recuperar el control de la situación”.
Lo que desató la ira de los islamistas es una película de dos horas realizada en Estados Unidos y promovida por coptos -es decir, cristianos egipcios- residentes en el país norteamericano, que es crítica de Mahoma, el profeta del islam.
Extractos de la película doblados al árabe que se habla en Egitpo fueron difundidos días atrás por el sitio web YouTube.
En el video se dice que Mahoma es un fraude y se lo muestra teniendo relaciones sexuales y llamando a cometer masacres, informó la cadena de noticias CNN.
La existencia de la película se conoce desde hace días en Egipto, y ya Liga Arabe (LA) la condenó el fin de semana.
CNN y otras cadenas estadounidenses identificaron hoy al realizador de la película como Sam Bacile, un estadounidense.