La lava del volcán de la isla de La Palma que cae al mar ya ha ganado terreno al agua y formado una lengua de más de 10 hectáreas de superficie, según ha informado el Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan), en tanto el Instituto Geográfico Nacional informo que ya se detectaron 18 terremotos en el sur de la isla.
Desde la llegada de la lava al mar, el volcán no ha dejado de expulsar material sin parar y la cascada de lava no ha dejado de ingresar al océano Atlántico, por lo que el delta que se está formando crece constantemente.
El Instituto Geográfico Nacional ha localizado un total de 18 terremotos en la zona sur de La Palma. Uno de ellos se ha localizado al oeste de la costa de la isla y el resto entre los 10 y 14 kilómetros de profundidad en la zona donde comenzó la reactivación del volcán.
La erupción del volcán en La Palma se mantiene este jueves con "cierta estabilidad" gracias a la canalización de la colada desde el cono hacia el mar, si bien preocupa la calidad del aire, que en algunos momentos ha sobrepasado los umbrales de dióxido de azufre recogidos en la normativa vigente.
Los últimos datos del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) indican que la lava ya ha destruido 981 edificaciones en la isla, de acuerdo con las estimaciones del satélite Copernicus. En concreto, 855 presentan daños totales y 126 parciales.