El presidente ucraniano no especificó si los ataques de esta mañana fueron hechos con misiles teledirigidos o los polémicos drones "suicidas" de fabricación iraní.

Según denunció el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, Rusia destruyó en poco más de una semana el 30% de las centrales eléctricas de Ucrania mediante sus bombardeos -muchos de los cuales pudieron ser hechos mediante el uso de drones "suicidas" de fabricación iraní-, lo que provocó cortes "masivos" en el país.

"Desde el 10 de octubre, el 30% de las centrales ucranianas han sido destruidas, lo que ha provocado cortes masivos en todo el país", denunció Zelenski en Twitter, y reiteró su rechazo a negociar con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

El presidente ucraniano no especificó si los ataques fueron hechos con misiles teledirigidos o los polémicos drones "suicidas" de fabricación iraní, en tanto en Moscú el Kremlin dijo ignorar si en las agresiones de estos días se utilizaron esos aparatos no tripulados.

https://twitter.com/ZelenskyyUa/status/1582285715970613248

"No tenemos tales informaciones", respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la pregunta de un periodista sobre si Moscú está usando drones iraníes en Ucrania.

"Se usa tecnología rusa con nombres rusos", añadió el portavoz, que remitió cualquier otra consulta al respecto al ministerio de Defensa, reseñó la agencia de noticias AFP.

La declaración oficial rusa llega después de que Estados Unidos advirtiera que tomará medidas contra las empresas y países que cooperen con el programa de aviones no tripulados de Irán, cuya utilización Occidente le atribuye a Rusia en los ataques de los últimos días contra infraestructura energética en Ucrania.

"Cualquiera que haga negocios con Irán que puedan tener algún vínculo con el desarrollo de drones o misiles balísticos, o con el flujo de armas de Irán hacia Rusia debe tener mucho cuidado y actuar con diligencia: Estados Unidos no dudará en recurrir a sanciones o tomar medidas contra los autores", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

image.png
Ucrania sigue siendo bombardeada

Ucrania sigue siendo bombardeada

La capital Kiev y varias regiones de Ucrania sufren cortes de electricidad y agua luego de que Rusia bombardeara por la mañana infraestructuras críticas por segundo día consecutivo, dijeron las autoridades locales.

En Kiev, el operador DTEK dio parte de "interrupciones" en el suministro de electricidad y agua de los habitantes de la orilla izquierda de la capital. "Los ingenieros están desplegando todos los esfuerzos necesarios para restablecer el suministro", indicó en Facebook.

Poco antes, autoridades ucranianas habían confirmado que varias instalaciones energéticas habían sido atacadas en distintas ciudades del país, incluida Kiev.

image.png
Se registraron ataques rusos contra ciudades de Ucrania, como Zhitómir, Mykolaiv, Zaporiyia, Járkov, Krivói Rog y Dnipró

Se registraron ataques rusos contra ciudades de Ucrania, como Zhitómir, Mykolaiv, Zaporiyia, Járkov, Krivói Rog y Dnipró

En la capital hubo "tres ataques contra una planta de energía en la orilla izquierda" de la ciudad, dijo en las redes sociales Kirilo Timoshenko, el jefe adjunto de la oficina presidencial.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, habló de explosiones en el distrito de Desnianski, en el noreste de la capital, que golpearon "una infraestructura crítica".

Timoshenko también informó de dos bombardeos contra una instalación energética de Dnipro, en el centro de Ucrania, que se saldaron con "daños graves".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados