“Como a Sabina, superar el dolor cuando un romance termina me llevo 19 Dias y 500 Noches”, dice el actor. Pero, como indica la filosofia budista a la que adscribe, pudo transformar “el veneno en medicina” y las rupturas sentimentales en aprendizaje
Jorge Sassi aborda ciertos aspectos profundos de su creencia filosófica que se conecta íntimamente con las distintas etapas que atravesó en su vida y que, sin duda, impactan en el profesional que logró hacer pie en el farragoso terreno de la interpretación sin perder la línea en ninguna ocasión.

Para usted, ¿qué es el miedo?

-Es la falta de coraje. Lo opuesto al miedo es, precisamente, la valentía que, a mi entender, es lo último que debe perder el ser humano.

Cuando siente temor, ¿qué le pasa por dentro?

-Antes, me paralizaba.

¿Y ahora?

-Acciono.

El miedo, ¿es su karma?

-No. Es preciso aclarar que karma significa lo bueno y lo malo, que es acción de pensamiento, de palabra y de obra y que hay que transformar el temor en coraje, la duda en sabiduría y el egoísmo en misericordia. De este modo, la fuerza vital te pone en funcionamiento y no hay más alternativa que mirar de frente a la dificultad.

Hay gente que sólo ve un poco de la dificultad.

-Sí, pero eso es el miedo. A las dificultades no se les debe temer. Hay que pensar en resolverlas, por más difíciles que parezcan.

¿Habla de tomar el toro por las astas?

-Ni más ni menos.

Esa es una acción que requiere extrema valentía.

-Sí, pero es la única manera de enfrentar la vicisitud.

Tener de frente al toro, mete miedo.

-No si adquirís el coraje y la sabiduría para hablar, para escuchar y para que se pongan de manifiesto tus cinco sentidos. Sólo así podés enfrentar el problema.

¿Nunca se privó de vivir algo por miedo?

-No. Si bien sufrí mucho por amor, jamás le rajé al sufrimiento del amor. Cuando un amor finaliza, hay sufrimiento y yo me la banqué, aun doliéndome el corazón.

¿Por amor?

-Sí, a mí me ha dolido el corazón por amor.

¿Y cómo superó el trance?

-Intentando no perder el control, porque cuando te descontrolás la cosa se torna patológica y se transforma en una complicación.

Y esa complicación se traslada a las siguientes relaciones.

-Sí y a mí, al igual que a Joaquín Sabina, olvidarme del sufrimiento por amor me llevó 19 Días y 500 Noches.

De noche, ¿se sufre más el amor?

-Sí, porque la noche es silencio y oscuridad. Todos evitamos sufrir de noche, porque es muy feo bancarse un dolor cuando sentís que estás solo y nadie te escucha. Además, sentís que la noche nunca se termina. Esto tiene que ver con los diez estados de los que habla el budismo. Cuando tenés miedo sentís que estás en un estado de infierno, de sufrimiento que no termina jamás.

Y usted, ¿salió indemne de ese infierno?

-Indemne, no, pero estoy vivo. Por eso tengo las herramientas necesarias para transformar el veneno en medicina y el sufrimiento en aprendizaje.

¿Me pasa el secreto?

-Imposible. Hay que vivir la experiencia.

Si me ahorra el trámite, me hace un gran favor.


-Por el contrario, te perjudico, porque sólo al vivir esas situaciones podés crear tus armas para enfrentar las próximas dificultades, ya sea en una relación interpersonal, frente a una enfermedad o ante una situación de trabajo desfavorable. Primero hay que transformar las cosas en uno para modificar la situación que provoca miedo. Sólo así vas a estar bien y los demás se van a dar cuenta de tu cambio con sólo verte.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados