Emilio Basavilbaso explicó que el gobierno busca “fortalecer” el sistema público, a la vez que justificó los cambios que introdujo el Senado en la reforma previsional que impulsa la administración macrista.

El director ejecutivo de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, aseguró ayer que las jubilaciones en la Argentina son “más altas que las del resto del mundo”, y sostuvo que el Gobierno está “fortaleciendo” el sistema previsional.

“Nuestras jubilaciones son más altas que las del resto de la región e incluso del resto del mundo. Lo que pasa es que en otros países hay sistemas privados que complementan estas jubilaciones públicas”, sostuvo el funcionario.

En declaraciones a radio La Red, Basavilbaso manifestó que también la cobertura previsional de la Argentina está entre las más altas del mundo y en ese sentido precisó que alcanza al 97% de los adultos mayores, según indicó.

“Nosotros creemos en el sistema público y por eso lo estamos fortaleciendo”, aseguró el titular de la ANSeS, y justificó las modificaciones que introdujo el Senado al proyecto de reforma previsional que impulsa el Gobierno.

Al ahondar sobre el tema, el titular de la ANSeS comentó que, de aprobarse la ley, la actualización de los haberes previsionales se realizará con periodicidad trimestral y en base a una fórmula que conjuga un 70% inflación y un 30% del índice general de salarios, denominado “RIPTE”.

“Algunos países tienen la misma fórmula que se dictaminó ayer, por ejemplo Finlandia, que tiene 80% de inflación y 20% salarios”, comparó.

En ese país europeo, el haber previsional mínimo es de alrededor de 16 mil pesos, un 123% más que en la Argentina.

Ayer, el proyecto de reforma previsional obtuvo dictamen de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda del Senado, y la semana próxima se trataría en el recinto.

La iniciativa original que impulsó el Gobierno modificaba el cálculo de la movilidad de los haberes, que actualmente se basa en el índice de inflación y en la recaudación, para pasar a tomar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC más un adicional anual del 5% de la variación del PBI.

Pero el jefe del bloque PJ-FpV, Miguel Pichetto, propuso que la fórmula contemplara el IPC más el RIPTE, y el Gobierno lo aceptó.

Para Basavilbaso, a diferencia de la fórmula aún en vigencia, la que se propone en el proyecto “es clara, transparente, pública. Y tenemos estadísticas confiables. Antes no se podía ajustar por inflación, porque no era cierto el dato (que brindaba el INDEC)”.

El funcionario nacional también aseveró que la reforma “apunta a preservar el valor real de las jubilaciones” y reconoció que “es difícil la situación” de quienes perciben el haber mínimo, que es de 7.246 pesos.

No obstante, Basavilbaso puntualizó que “este Gobierno está poniendo más plata en los jubilados y eso se ve, por ejemplo, en la Reparación Histórica”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados