En la Catedral Metropolitana de Buenos Aires se realizará este miércoles a las 10 un encuentro que marcará el envío del expediente a la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano, en Roma.
La Catedral Metropolitana de Buenos Aires será escenario este miércoles a las 10 de la sesión de clausura del Proceso Diocesano de Beatificación y Canonización del Padre José Mario Pantaleo, muy conocido en La Matanza por la Obra que lleva su nombre en González Catán.
El acontecimiento es sumamente significativo porque representa el envío del expediente a la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano, en Roma. De esa manera, se iniciará la fase romana. La investigación diocesana se inició el 23 de noviembre de 2021. Esta sesión de clausura marca el final del proceso, que ha examinado su vida, virtudes, fama de santidad y otros signos relacionados.
En la fase romana, el Dicasterio para las Causas de los Santos revisa toda la información y los testimonios recopilados en la etapa anterior.
Con motivo de ese acontecimiento tan importante y esperado en el avance de la Causa de Beatificación y Canonización, la Obra del Padre Mario invitó a toda la comunidad a participar de la sesión de clausura que presidirá el Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la República Argentina, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el miércoles a las 10.
Desde la entidad se señaló que "la finalización de la etapa diocesana de la Causa de Beatificación y Canonización del Padre Mario es un nuevo hecho histórico que representa alegría y esperanza para los miles y miles de personas que forman parte de su comunidad".
Luego se consignó que "los colaboradores, seguidores, alumnos, beneficiarios, donantes, trabajadores, todos los que confiamos en el Padre Mario y su Obra estamos felices". Y puntualizaron: "Continúa el camino arduo de trabajo de las comisiones designadas para que, si Dios quiere, el Padre Mario Pantaleo sea nombrado Santo".
José Mario Pantaleo nació en Pistoia, Italia el 1 de agosto de 1915. En 1924, junto a su familia viajó a Argentina buscando un futuro mejor, pero retornó a su país en 1931. En 1932 ingresó en el Seminario de Arezzo. Fue ordenado sacerdote en 1944 en la Catedral de Matera.
Regresó de manera definitiva a Argentina, en 1948, cumpliendo su misión sacerdotal en la provincia de Santa Fe hasta 1957. Se trasladó luego a la ciudad de Buenos Aires, donde comenzó a ser conocida su capacidad para diagnosticar y aliviar el sufrimiento físico y psíquico de las personas.
A fines de los años ‘60 se instala en González Catán. Junto a colaboradores y amigos, iniciaron la construcción de una iglesia y una obra de ayuda social para la comunidad del barrio. Así comenzó a desarrollarse la “Obra Cristo Caminante”, luego la gente comenzó a llamarla “Obra del Padre Mario”, como se la conoce hoy.
Es una organización no gubernamental que promueve el desarrollo humano en González Catán brindando servicios y programas para la comunidad que, actualmente, abarca a más de 45 mil beneficiarios directos e indirectos.
El Padre Mario falleció el 19 de agosto de 1992. Miles de personas acudieron a la capilla ardiente y acompañaron el cortejo a su primer destino en el Cementerio de la Recoleta y otros miles a su destino final en su Obra de González Catán en 1993.
La Capilla Cristo Caminante y el Mausoleo donde descansan sus restos, son visitados para pedir su intercesión, por innumerables personas de todo el país y de otros países. Ese peregrinar es una demostración de Fe, Esperanza y Caridad que el año que viene cumplirá 30 años.