Es una iniciativa de la Universidad Nacional de Buenos Aires, en el marco de acciones del Ministerio del Interior y Transporte para mejorar la logística en todo el país

El Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) diseñará un simulador para reformular los corredores de tránsito pesado en el distrito, y teniendo en cuenta la complejidad del municipio, la herramienta se va a poder utilizar en cualquier otro punto del país.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, enmarcado en las acciones que se llevan adelante con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Interior y las Universidades Nacionales, a fin de buscar nuevas alternativas en materia logística para el desarrollo de las economías regionales.

El director del citado instituto, Guillermo Durán, explicó que "el objetivo es diseñar un simulador que permita tomar decisiones inteligentes a la hora de rediseñar las rutas permitidas para el tránsito pesado en La Matanza. Se utiliza una herramienta de simulación de uso libre (SUMO, Simulation of Urban Mobility), adaptada a nuestro caso. La microsimulación de tráfico es una herramienta ampliamente utilizada en estudios de vialidad urbana como el que aquí se propone. Lo interesante del proyecto es enfocar el uso del simulador a un problema de transporte de carga en una zona importante de una ciudad latinoamericana, de comportamiento muy diferente al comportamiento de los usuarios de los países donde se han desarrollado estos modelos originalmente".

Luego explicó que se eligió a La Matanza "porque es el partido más extenso del conurbano bonaerense, con una superficie de 325 kilómetros cuadrados y más de 2 millones de habitantes. Con su realidad urbana y rural esparcida a lo largo de su geografía, presenta un desafío muy interesante para un proyecto de estas características. Cabe notar que, de todos modos, un desarrollo de este tipo podrá ser adaptado para su uso en municipios con características similares".

Durán precisó más adelante que "trabajamos con un equipo interdisciplinario que engloba profesionales y estudiantes especialistas en el tema, de Argentina y de Chile. Convivimos en este proyecto matemáticos, científicos de la computación e ingenieros de ambos países. Me parece interesante destacar la participación de alumnos de grado y posgrado de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad de Chile, por lo que el proyecto también tiene un importante aporte en la formación de recursos humanos. Vamos a trabajar en conjunto con la Subsecretaría de Tránsito y Transporte del municipio, y con la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior".

Posteriormente, el director del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA señaló que el objetivo "es poder entregarle al municipio de La Matanza una herramienta de uso amigable, que permita tomar decisiones eficientes para el ordenamiento del tránsito pesado".

Y destacó que "el ordenamiento del tránsito pesado debería redundar en un mejor funcionamiento de todo el transporte urbano".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados