En el último año, las ventas en los comercios del distrito disminuyeron un 41 por ciento en promedio, según un informe del Observatorio de la Secretaría de Producción del municipio.
Discriminado el descenso por localidad, la mayor caída se registró en Ciudad Evita, con el 50 por ciento, mientras que por rubro se dio en hogar, y específicamente en mueblerías con el 56 por ciento.
Al respecto, el presidente del Centro de Comerciantes de San Justo y vicepresidente primero de la Federación Empresaria de La Matanza, Héctor Gabiani, sostuvo que "la caída de las ventas las sienten más los negocios chicos que los grandes", e indicó que "los aumentos tarifarios de golpe retraen el consumo, a la gente no le alcanza para cubrir los gastos de todo el mes".
El informe del área que conduce Débora Giorgi, precisó que entre abril de 2017 e igual mes de este año, las ventas de los comercios se redujeron en 50% en Ciudad Evita, 48% en Villa Luzuriaga y Gregorio de Laferrere, 46% en González Catán, 45% en Virrey del Pino, 44% en Isidro Casanova, 36% en San Justo, 35% en Tablada, 29% en Ramos Mejía, 28% en Lomas del Mirador y 27% en Tapiales.
En cuanto a rubros, las caídas más significativas en el sector hogar se registraron en mueblería, con 56%, bazar con 50% y ferretería con 47%; en vestimenta y accesorios, bijouterie con 54%, calzado con 49% e indumentaria con 42%.
Se registraron además descensos en, alimentos, gastronomía 45%, carnicería 42% y panadería 38%; en cuidado y salud, perfumería 43% y farmacia 37%; y en cuanto a otros rubros, librería tuvo una caída del 46% y quiosco 37%.
Gabiani puntualizó que los comerciantes, además de la caída de las ventas, "tienen que afrontar los incrementos de los servicios públicos, como la luz, el gas y el agua, que son muy fuertes y también el alza de los alquileres".
Y agregó que "los aumentos de las tarifas que se aplican de golpe retraen el consumo, sumado a la mejora salarial que para la mayoría de la gente es del 15 por ciento, una cifra que quedó muy retrasada, teniendo en cuenta los últimos aumentos".
Interrogado sobre las expectativas para los próximos meses, el recientemente reelecto titular del Centro de Comerciantes de San Justo advirtió que "son muy complicadas, porque a la gente no le alcanza para cubrir los 30 días. Se corre el peligro de que se produzca un parate, va a ser un año muy difícil".
Gabiani señaló la necesidad de "que se cuide a la pequeña y mediana empresa, que se ha visto obligada a otorgar vacaciones para no despedir a personal calificado" y puntualizó que "hay que alimentar la máquina del consumo, que son los sueldos de los trabajadores".