Se trata de un nuevo lugar en el mundo que crece, y que hoy sabe de dónde viene y cómo surgió. Es que una historia se transformó en libro, de 357 páginas que le demandaron a su autor, Alejandro Enrique, años de trabajo. Así, Historia de Virrey del Pino, Orígenes de La Matanza se transformó en el primer libro de historia de la localidad.
"Es la localidad del futuro desde lo urbanístico, desde sus plantaciones creció demográficamente en un 70 por ciento. Allí se combinan las dos cosas, lo rural y urbano", explica el periodista, historiador y subsecretario de Cultura de la Municipalidad.
Ejes del libro
La obra se presentará el viernes 18 a las 18 en el Ciclo de Encuentros Sin Fronteras, en la galería de Gorostiaga 5871, kilómetro 40 de la Ruta 3, mientras que los días 25 y 26 habrá otras dos presentaciones: en la Biblioteca Popular Virrey del Pino y en el Café Cultural Juan Manuel de Rosas, kilómetro 39 de la Ruta 3, desde las 17.
La historia de Virrey del Pino se desarrolla sobre tres ejes bien marcados. Orígenes, la industria y los barrios. "El Museo Juan Manuel de Rosas funciona en el casco de la estancia El Pino, que luego Rosas denominó San Martín en honor al Libertador. Se trata de un lugar que fue la cabecera que por años utilizó el gobernador de Buenos Aires en el siglo XIX", cuenta y define: "En Virrey del Pino está la industria más exponencial que tiene La Matanza: Mercedes Benz, que fue importante para la urbanización del lugar. Pero también se destacan los frigoríficos, el Yaguané por caso. Pero el eje que tiene más volumen es el de los barrios. Hay mucho arraigo y sobresalen La Esperanza, La Foresta, Oro Verde, La Recoleta o Parque Sarmiento".
El autor casanovense dirige la mirada hacia la búsqueda de las raíces. Y tiene su postura en cuanto a que el origen de La Matanza tiene que ver con Virrey del Pino. "Desde el punto de vista histórico son los orígenes de La Matanza, por eso el subtítulo del libro", afirma Alejandro Enrique. "Y se marca a partir de la venta de un molino harinero que se dio 29 de julio 1603 y es el documento más antiguo que existe. El molino estaba ubicado en Virrey del Pino, sobre el río Matanza, donde descarga el arroyo Cañuelas. López Tarifa era el dueño y esa escritura es el primer documento sobre los inicios de nuestro distrito, ya que marca que el molino estaba en Virrey del Pino. Estamos hablando de tan sólo 23 años después de la segunda fundación de Buenos Aires a cargo de Juan de Garay", enfatiza.
Y sostiene: "Se puede considerar que ahí está el origen de La Matanza. Además se está buscando la fecha de creación de Virrey del Pino, y yo propongo que sea la fecha de la venta del molino harinero".