Fue aprobado por la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes El ajuste se aplicará este mes, marzo y mayo, y se autorizó uno mayor en caso de que la inflación llegue al 20 por ciento. También se votó el Presupuesto 2024.
La Tasa por Servicios Generales (TSG) que cobra el municipio de La Matanza tendrá este año un incremento promedio del 140 por ciento, que se aplicará en tres etapas: en este mes, en marzo y mayo. Como es habitual, el mayor aumento se registrará en la zona más céntrica del distrito, reduciéndose en las áreas más alejadas.
Así lo establece la nueva ordenanza tarifaria aprobada por la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes. Contó con 31 votos afirmativos, 12 negativos y una abstención.
Además se dispuso que a través de la Secretaría de Economía y Hacienda local se pueda actualizar el monto a abonar por la TSG por las modificaciones del Indice de Precios al Consumidor (IPC) en caso de que las variaciones alcancen el 20 por ciento.
El ajuste y el mecanismo de actualización son similares a los que se resolvieron en otros distritos, donde además del incremento para este año respecto del anterior, se acordó una suerte de "cláusula gatillo", en caso de que la tasa inflacionaria registre un fuerte repunte.
El inconveniente que las autoridades municipales evalúan es que ante la contracción de ingresos por parte de los contribuyentes, y las alzas que se prevén en los servicios públicos puede elevarse el porcentaje de quienes no pagan.
Asimismo, se aprobó la continuidad del Régimen de Promoción de la Producción y el Empleo, que establece exenciones tributarias en la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, Derechos por Publicidad, Derechos de Habilitaciones y de Construcción para empresarios PyMEs, industriales, comerciales y de servicios.
Además el Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para este año, que asciende a 142 mil millones de pesos. Entre las áreas destacadas de asignación de recursos figuran las secretarías de Salud Pública, con el 26 por ciento, y la de Desarrollo Social, con el 9 por ciento.
Por otra parte, no se contempla ajuste alguno en materia de personal, a diferencia de lo que se dispuso en el gobierno nacional.
Respecto a la votación, el Presupuesto contó con los sufragios afirmativos del bloque oficialista y del edil de Juntos por el Cambio (JxC) Jorge Lampa. Otros dos concejales del mismo sector se abstuvieron y los tres restantes rechazaron la iniciativa, junto a los dos de la izquierda y los dos de la flamante bancada de La Libertad Avanza (LLA).
Lampa justificó su voto por el acompañamiento que los legisladores provinciales de JxC brindaron al Presupuesto que se aprobó.
En tanto desde LLA explicaron su rechazo al considerar que el Presupuesto no contempla la reducción de gastos, a tono con el planteo del presidente Javier Milei.
Cabe recordar que el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de 2023 alcanzó los 60 mil millones de pesos. La forma en que se ejecutó será analizada por el Concejo cuando el Departamento Ejecutivo le envíe la Rendición de Cuentas.