Una de las particularidades lanusense, es que desde el regreso de la democracia hace 32 años, el electo intendente será el tercero desde entonces, habida cuenta de la legendaria administración de Manuel Quindimil durante 6 períodos hasta 2007 -sin contar el de 1973- y los dos posteriores de Darío Díaz Pérez.
Otro dato interesante, es que en relación a las elecciones de hace cuatro años, la cantidad de votantes habilitados disminuyó en casi 3 mil vecinos.
Los menores de 18 años empadronados pueden votar, aunque no es obligatorio, lo mismo que los mayores de 70. En el caso de los extranjeros, 16.216 en Lanús, podrán sufragar sólo para candidatos provinciales y municipales, no nacionales.
Como en otras comunas, el radicalismo como tal no se presenta, perderá su banca el próximo 10 de diciembre y, dirigentes de diversos puntos de Lanús apoyan a candidatos de las tres listas que figuraron mejor posicionadas en los comicios primarios de agosto pasado. No tiene lista comunal la Alianza Compromiso Federal.
En el caso de la Provincia de Buenos Aires, se elegirán 135 intendente, 1097 concejales y 427 consejeros escolares.
Los candidatos
En torno a los postulantes, el oficialista Frente para la Victoria postula al actual subsecretario de Justicia nacional -sin antecendentes legislativos-, Julián Alvarez, acompañado a primer edil por Sergio García y en segundo lugar Luciana Augustavicius, cuñada del intendente Darío Díaz Pérez, que va por la reelección.
La lista 131, ganadora de las PASO del 9 de agosto por 6 puntos de diferencia, presenta a senadores bonaerenses en el primer lugar a Díaz Pérez.
Por Cambiemos -lista 135-, que propone al actuario Néstor Grindetti -ministro de Economía del gobierno porteño- como candidato a intendente -ungido edil hace dos años pero que no pudo asumir-, lleva a primer edil a Jorge Schiavonne por la reelección, y en segundo lugar a Gabriel Ruiz, de extracción gremial. Asimismo, presenta como tercera candidata a senadora provincial a María Lorena Petrovich.
En cuanto a la lista de UNA - Frente Renovador-, lista 138-, el candidato a mandatario local es el concejal Nicolás Russo -tiene dos años más de mandato-, acompañado por Rubén Ferretti y Carlos Simino, ambos sin antecedentes en concejalías.
Entre los candidatos a senadores provinciales, en el primer lugar aparece el gerliano José Luis Pallares -ex concejal y titular del cuerpo-, que juega por la reelección.
La lista del Frente de Izquierda de los Trabajadores -FIT, 137-, tiene como candidato a intendente a Pablo Benart; a primer edil a Emiliano Bonfiglio del partido Obrero, y en segundo término a Magdalena Vogs.
El frente Progresistas -lista 132-, estará representado por la escaladense María la Rosa -ex concejal- a intendente; a primer concejal por María Virginia Leston y en segundo término, Pablo Arburúa.
Del comisionado al electo
Juan Ramón Piñeiro fue el primer comisionado del Partido 4 de Junio -creado en septiembre de 1944- , desde enero de 1945. Le siguieron Enrique Casanova, Francisco Icciardi, Alberto Rocamora y Francisco Ramospe.
El primer intendente electo del distrito, en mayo de 1948, fue Bernardo Gago que completó su mandato; luego hubo más comisionados y el segundo mandatario electo fue Santiago Gorzoza, recién en 1958. Lanús, se llama como tal desde diciembre de 1955.