Escrito por el sociólogo Julián Scher, aborda la vida de hinchas "académicos" desaparecidos, entre ellos el periodista Roberto Santoro y  Alejandro Almeida, hijo de Tati Almeida

Once vidas, once hinchas de fútbol, once militancias y once desaparecidos. Son esos los ejes de Los desaparecidos de Racing, el flamante libro del sociólogo Julián Scher, que permite conocer y pensar una dimensión esencial de las relaciones entre el deporte y la última dictadura a partir de la reconstrucción de las biografías bien futboleras y bien políticas de once argentinos que integran la lista de las víctimas del brutal ciclo de la historia del país.

Publicada recientemente por Grupo Editorial Sur, la obra narra la simultaneidad de la pasión por Racing y de la participación política de once simpatizantes del conjunto de Avellaneda que no se desentendieron de lo que ocurría con su equipo ni siquiera en el tiempo más próximo a que los secuestraran.

Entre las personas sobre las que Scher trabajó se cuentan figuras de notorio corazón en Racing como el escritor y periodista Roberto Santoro, autor del mítico libro Literatura de la pelota y de cuyo secuestro se cumplirán cuarenta años el primer día de junio, y como Alejandro Almeida, hijo de Tati Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo.

El libro demuestra de manera conmovedora cómo la identidad futbolera y la identidad ideológica conviven permanente en argentinos que soñaban con los goles de su camiseta celeste y blanca y con contribuir a la transformación de la sociedad en la que vivían. En Los desaparecidos de Racing están, además, las historias de otros nueve seguidores tenaces de Racing que están desaparecidos: Alberto Krug, Álvaro Cárdenas, Dante Guede, Diego Beigbeder, Gustavo Juárez, Jacobo Chester, Jorge Caffatti, Osvaldo Maciel y Miguel Scarpato.

“Estas historias fueron construidas a través de testimonios de gente que conoció a esas personas en distintos momentos y facetas de su vida. Si bien es un libro muy vinculado con Racing, Racing no deja de ser una excusa y podrían haber sido hinchas de Boca, River, Independiente o cualquier otro equipo. Es más, estoy convencido de que irán apareciendo más trabajos para rescatar la memoria de los hinchas o socios de distintos clubes que engrosaron la lista de los 30 mil desaparecidos”, explicó el autor de Los desaparecidos de Racing, cuyas páginas desembarcaron esta semana en las librerías del país y que también se consigue escribiendo a www.grupoeditorialsur.com.ar.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados