Como dicen los chinos, cada crisis representa una nueva oportunidad. Y Bersuit tuvo ambas. La etapa de las desavenencias, de los intentos de formar distintos grupos cada uno por su lado, quedó atrás. Ahora el panorama ha quedado despejado, pero con un gran cisma: el ex líder y frontman de la Bersuit, Gustavo Cordera, se lanzó como solista y firmó millonario contrato con la Sony BMG. En la misma compañía, y con el nombre de Bersuit Vergarabat, continúan los restantes miembros de la banda, que suspendieron proyectos personales para recrear la química de un grupo fundamental de la escena en la música popular argentina (decirles grupo rockero es limitar una banda multi genérica). Por eso, ahora Juan Subirá no duda en afirmar que “no hay líderes, o somos todos, el grupo es la estrella”. “Cuando la cosa se desmadró se armaron todos los quilombos y a partir de ese desmadre, Cordera quedó afuera”, explica Pepe Céspedes.
Y el grupo, o “la estrella”, quedó compuesto por Pepe Céspedes, Juan Subirá, Carlos Martín, Oscar Righi, Alberto Verenzuela, Daniel Suárez y Carlos Sbarbati. Este diario habló con tres miembros del grupo, que por estos días se encuentra presentando en sociedad su primer disco sin Cordera: La Revuelta.
¿Qué nuevas posibilidades creativas salen a la luz cuando deja de estar en la banda un personaje carismático como Cordera, con tanta pregnancia en el grupo y tanta influencia en las letras?
Subirá: -Surgen muchas posibilidades para todos los integrantes de la banda, acaso compitiendo un poco en el buen sentido. Se exponen las ideas y de eso se empezó a hacer como una síntesis y un demo. Siempre fue así y en este caso también, pero era tanta la cantidad de propuestas que llegamos a hacer unos 70 temas. Afloraron otras posibilidades, fruto de que en el curso de estos dos años en que Bersuit estuvo parada o congelada, cada uno de sus miembros estuvimos experimentando en forma individual o grupal. Algunos se agruparon en De Bueyes, Tito hizo un disco que todavía no salió. Por otro lado estaba La Fisura, que es un disco que hice yo. Carlitos estuvo con la Peña Pop. Todo eso nos fue permitiendo a cada uno renovarse y sacar cosas que antes no tenían tanta cabida en la banda.
Pepe Céspedes: -Pero cuando nosotros nos juntamos es la química de la banda lo diferente, eso es Bersuit.
Cóndor Sbarbati: -Ahora hay que acostumbrarse no a una primera voz sino a tener primeras voces. El líder ahora es la banda. Todo se hizo de un modo muy relajado. Es un disco hecho muy tranquilos pero a la vez con mucho ritmo. Lo empezamos a fines de setiembre y a fines de noviembre estaba terminado.
El álbum arranca con un tema que apunta a la tradición más festiva de la banda: Cambiar el Alma. Pero a no engañarse, hay momentos de climas intimistas en un álbum que podríamos considerar tranquilo, para escuchar y degustar. “Lo de tranquilo para mí tiene directa relación con el orden de los temas. Si hubiéremos puesto el tema 11 en el lugar del tema 2, la cosa hubiese cambiado. Hay temas de gran densidad en sus letras, como Cargamos, una letra que habla de nuestra historia reciente, con dolores y alegrías, desde un lugar de emoción. Viejos amigos y militantes han llorado con ese tema”, cuenta el Cóndor Sbarbati.
La joya del disco, a entender de este escriba, es el tema No te Olvides, con letra de Ariel Prat y música de La Bersuit. “Esa es una canción que quedó muy linda, una letra de Ariel a la cual le pusimos música, muy emocionante, con un fenómeno del violín como Javier Casalla y nuestro productor Cachorro López, que tocó un ashbury, una suerte de bajo medio raro que tiene en el estudio y que suena a contrabajo. Es una mezcla de milonga con rumbita, y quedó maravillosa”, se entusiasman nuestros entrevistados. Y además del maestro Casalla en el violín y Cachorro López, en el disco participaron Vicentico (voz en Santa Cecilia), Cachorro López (bajo y teclados en No te Olvides, Así Es, Cargamos y La Serpiente), Andrés Calamaro (voz en Es Sólo una Parte, hammond en El Motor y sintetizador en La Serpiente), Sebastián Schón (teclados adicionales), Manuel Uriona en percusión y Mariano Campoliete en coros.
Bersuit, que presentará el álbum el 2 de junio en el Luna Park, confía en poder contar en vivo con los invitados que grabaron en el disco.