Logran revelar el extraño caso del tiburón elefante
Científicos secuenciaron el genoma del pez y, además, descubrieron la posibilidad de acceder a nuevos conocimientos sobre la formación de huesos y hasta cómo luchar contra la osteoporosis.
Un grupo de investigadores, principalmente españoles del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC) e ICREA en Barcelona, logró revelar el extraño caso del tiburón elefante.
Se trata de un curioso pez (Callorhinchus milii) con un hocico similar al final de la trompa de un elefante, y uno de los vertebrados con mandíbulas más antiguos que existen en el mundo. Esta especie, también conocida como tiburón fantasma, es prima de los tiburones, rayas y quimeras, y la primera con un esqueleto cartilaginoso.
Tras estudios, los especialistas descubrieron nuevos conocimientos sobre cómo se forman los huesos y proporcionarían importantes datos para terapias contra enfermedades contra los huesos como la osteoporosis, según publico ABC.
El genoma del tiburón pez es relativamente pequeño, tiene menos de mil millones de pares de bases - el ser humano tiene 3.000 millones- y es el de más lenta evolución entre todos los vertebrados. Investigando su genoma científicos descubrieron por qué el esqueleto de los tiburones es cartilaginoso y no óseo, como el de otros vertebrados. Parecería que un grupo de genes que está presente en todos los vertebrados óseos está ausente en el tiburón elefante.
Por otro lado, el grupo, los científicos descubrieron que esta especie parece carecer de tipos especiales de células inmunes esenciales para defenderse contra las infecciones virales y bacterianas, y para la prevención de enfermedades como la diabetes y la artritis reumatoide. Sin embargo, estos peces son robustos y viven largas vidas.
"Tenemos el mapa genético de una especie importante para la comprensión de la evolución y la diversidad de los vertebrados, incluidos los humanos", declaró el investigador Wesley Warren del Instituto del Genoma en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. "A pesar de que los vertebrados cartilaginosos y vertebrados óseos divergieron hace unos 450 millones de años, con el genoma del tiburón elefante en la mano podemos comenzar a identificar adaptaciones genéticas claves en el árbol de la evolución", concluyó.
El Callorhinchus milii vive en las aguas frente a la costa sur de Australia y Nueva Zelanda, a profundidades de entre 200 y 500 metros, y utiliza su hocico para excavar en busca de alimento, crustáceos, en el fondo del océano.