Aunque por el amor que brindan y su fidelidad, todos los perros son únicos e invaluables para sus amos, y siempre es recomendable adoptar un ejemplar de los disponibles en sociedades proteccionistas, existe un mercado mundial en el que estas mascotas pueden pagarse precios millonarios. Sobre la base de los datos de fuentes especializadas de Estados Unidos, Europa y Asia, donde se encuentran los compradores más adinerados, que buscan exclusividad hasta en sus animales domésticos, se ha podido establecer el ránking de las 10 razas más caras, entre las cuales, está el Dogo Argentino.
1 - Rottweiler
Aunque su aspecto es intimidante, los perros Rotweiler son muy obedientes y disciplinados, siempre y cuando su amo sepa hacer valer su autoridad. Sus orígenes se remontan a la Antigua Roma, desde donde se introdujo a Alemania. Un ejemplar macho promedio mide hasta 70 centímetros hasta la cruz, y pesa hasta 50 kilogramos.
Por un cachorro de rottweiler, con un buen pedigree y en algunos países se puede llegar a pagar hasta 1.500 dólares por un cachorro de esta raza (En Argentina: de 15.000 a 70.000 pesos, o de 120 a 550 dòlares -tipo de cambio blue)
2 - Podenco faraónico
A esta raza también se le conoce como como pharaoh hound, nombre que hace referencia a su gran parecido con los perros representados en pinturas antiguas egipcias como animales de los faraones. Su origen se remonta a unos 3.000 años, en la zona de Oriente Medio, desde donde se supone fueron introducidos a Europa y cruzados con razas de caza. Pertenece a la familia de los galgos, y en 1979 fue declarado perro nacional de Malta. Tiene un carácter independiente, es muy cariñoso y un hábil cazador. Los machos Podenco faraónico pesan unos 25 kilogramos promedio y miden hasta 65 centímetros. Un buen ejemplar, con pedigree, puede costar hasta 1.700 dòlares (Raza no disponible en la Argentina).
3- Akita
Esta es una de las razas mejor valoradas, no solo por su belleza sino también por su fama de lealtad inquebrantable, popularizada por un ejemplar llamado Hachiko, que, en 1925, tras la muerte de su amo (un profesor universitario de Tokio), y durante 9 años, iba todos los días. a la misma hora, a la estación de tren de Shibuya, a esperar la llegada de su amigo, hasta que él mismo can falleció en 1934.
Cuando la prensa japonesa publicó la historia en 1932, Hachiko se convirtió en una celebridad, y los pasajeros de la estación de Shibuya comenzaron a darle de comer y a atender al perro todos los días. Así, la raza Akito (en sus dos variedades, el japonés y el americano) ganó una fama de lealtad extraordinaria que aún hoy perdura. El Akita es un perro dulce y cariñoso, protector de los niños y de las familias.
Los machos de esta raza originaria de Japón, pueden medir hasta 67 centímetros de altura y pesar hasta 45 kilogramos. Un cachorro de Akita puede llegar a costar alrededor de los 1.800 dólares, según el país donde se desee comprar. (En la Argentina, los precios van de 30.000 a 120.000 pesos. Entre los 235 y 940 dólares, al tipo de cambio blue)
4 - Dogo Argentino
Pese a su fama de peligroso -que comparte con el pit bull-, este perro es muy valorado. El Dogo Argentino -al que también se conoce como Mastín Argentino- es atlético, de aspecto imponente y tiene un temperamento fuerte. En sus comienzos, esta raza era especialmente utilizada para la caza del jabalí. Es un perro de gran porte. Los machos pueden llegar a medir hasta 70 centímetros y pesar hasta 45 kilogramos.
Es un animal que requiere actividad física y estimulación mental constantes, porque si no se les exige trabajo duro puede volverse agresivo. Sin embargo, con un correcto adiestramiento, el Dogo Argentino será un gran protector del hogar. En algunos países, un cachorro de esta raza, con documentación, puede costar hasta 3.500 dólares en Estados Unidos (En la Argentina tiene un precio mucho menor: de 15.000 a 60.000 pesos, de 120 a 480 dólares -tipo de cambio blue).
5 - Chow Chow
Con un precio que puede llegar hasta los 3.600 dólares (en Argentina: desde 22.000 hasta 55.000 pesos, es decir entre 170 y 430 dolares -tipo de cambio blue), el Chow Chow -una de las razas más antiguas del mundo originaria de China-, es un lujo costoso y, además, complicado. Aunque su cara es adorable, este animal prefiere estar solo y no sabe demostrar cariño por su amo. Además, se caracteriza por un pelaje impresionante y por su lengua de color azul. Por lo general, un macho de esta raza mide hasta 56 centímetros de altura y pesa de 25 a 30 kilogramos.
6 - Bulldog inglés
Pocas razas como esta son tan queridas e icónicas. Es muy popular en Estados Unidos y a diferencia del francés (de tamaño pequeño), el bulldog inglés pesa unos 30 kilogramos y mide alrededor de 50 centímetros de altura. Tiene patas cortas, fuertes y musculosas, que le dan un andar característico. Es dócil, pácifico y muy cariñoso.
El término bulldog fue citado por primera vez alrededor del año 1500 en una carta en la que un campesino pedía a un comerciante de perros el envío de "dos buenos bulldogs", para entrenar a sus toros, a los que hacía correr para que desarrollaran su musculatura, de allì el nombre de "Bull-dog" (bull, en inglés significa toro)
Un ejemplar puede pagarse hasta 4.000 dólares (En Argentina: entre 50.000 y 70.000 pesos, - o entre 400 y 550 dólares -tipo de cambio blue)
7 - Samoyedo
El samoyedo toma su nombre de un pueblo en Rusia que después de la revolución rusa cambió su nombre por “Nenets”. Distintos exploradores del Ártico llevaron ejemplares a Europa y mantuvieron el nombre de “samoyedos” para establecer criaderos tanto en Europa como en Estados Unidos. Originalmente eran perros utilizados para tirar de trineos, cazar y cuidar de animales.
Análisis recientes de ADN de esta raza lo llevaron a ser incluido dentro de las catorce razas de perros más antiguas, junto con el husky siberiano, alaskan malamute, el chow chow y otras diez mas. El samoyedo ha sido criado y entrenado durante los últimos 3000 años. Es un animal mediano (un macho puede pesar entre 20 y 30 kilogramos), de pelaje blanco, gran belleza y docilidad.
Un cachorro samoyedo puede cotizarse hasta 4.300 dólares (En la Argentina, desde 15.000 hasta 150.000 pesos., que convertidos al tipo de cambio blue equivalen a precios que oscilan entre los 120 y 1.800 dòlares)
7 - Cavalier King Charles Spaniel
Estos perros son dóciles y muy compañeros. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando la realeza britànica los adoptó como mascotas de compañìa. Las damas de la nobleza solían llevarlos en sus regazos durante los viajes en carruajes con el fin de que les transmitieran su calor. Su carácter es alegre y cariñoso. Un ejemplar macho promedio mide unos 30 centímetros y pesa hasta 7 kilogramos Como todo perro de compañía, requiere de cuidados especiales y la revisión periódica del veterinario. Su precio es acorde con su alcurnia: pueden costar hasta 4.800 dólares (No hay ejemplares en venta en la Argentina).
9- Pequeño León (Loewchen, en alemán)
La historia de este perro "Pequeño León" se remonta al siglo XVI, donde su imagen fue retratada por pintores de casas reales europeas. Es una raza típica de compañía, juguetón, simpático e inteligente. Por su rareza y escasa cantidad de ejemplares, por un cachorro suele pagarse hasta 10 mil dólares (Raza no disponible en la Argentina).
10 - Dogo del Tibet
Es un perro de una presencia impactante. De gran porte, con un peso de hasta 75 kilogramos (para ejemplares regulares), este hermoso animal es originario del Himalaya y custodio tradicional de los monasterios tibetanos.
Sus orígenes se remontan al siglo IV antes de Cristo, cuando fuera mencionado por Aristòteles. Marco Polo lo describe en sus escritos en el siglo XIII, y ha sido alabado por su tamaño y fuerza por historiadores y viajeros. Perro exótico de reyes y príncipes de Asia y Europa. Por lo general, ejemplares cachorros de criaderos con un buen pedigree pueden costar hasta 12.00 dòlares. Pero un ejemplar excepcional, nacido y criado en el Tibet, llamado Hong Dong, con un peso de 90 kilogramos y un pelaje rojizo, fue comprado en 2011 por un magnate chino en 1,8 millón de dólares, con lo cual se consagró como el perro más caro del mundo (Raza no disponible en la Argentina).
REQUISITOS PARA EXPORTAR PERROS
Con las marcadas diferencias de precios entre la Argentina y otros paìses del primer mundo, la exportación de perros parecerìa un negocio brillante, pero si se quiere hacer legalmente -y no "meter el perro" en otros mercados-, los trámites son muchos y estrictos.
Para poder vender un perro en el exterior, se deben cumplir los siguientes requisitos: (1) Se deben consultar los requisitos de exportación de acuerdo con el país de destino; (2) presentar ante el SENASA la solicitud de autorización para exportación de animales vivos; (3) Lograr la aprobación del SENASA; (4) Cumplir las tareas sanitarias según lo exigido por el país de destino; (5) Emisión del SENASA del certificado veterinario internacional (CVI) que acompañará a los animales hasta su destino; (6) Gestión del Documento de Tránsito Electrónico (DT-e); (7) Aviso de salida y (8) Control de SENASA en el puesto de frontera de egreso de animales. Si mientras hace todos estos trámites, no se encariña con el perro que querìa exportar, usted no tiene corazòn.