En el procedimiento de la alectomía se le extirpan las falanges distales y con esto pierde sus plumas primarias, necesarias para despegar el vuelo, inhabilitándola a volar por siempre.
No es conveniente realizar el corte uno mismo, lo aconsejable es que lo realice únicamente un veterinario, ya que se trata de un procedimiento quirúrgico y así se evitarán posibles infecciones que puedan derivarse por un mal procedimiento. En algunas aves que se crían en cautiverio, el recorte de las alas se suele indicar cuando, en el caso de los loros, por ejemplo, se muestran dominantes con respecto a su criador. Una agresividad que no puede ser controlada, si no se elimina la facultad de golpear agrediendo, echar a volar o defenderse.
También
existe la práctica del "corte estético", que más bien se trata de una especie de corte de cabello a las aves, para quitarles las plumas que puedan tener defectuosas, dañadas o enfermas, y para evitar el exceso de plumas. Este corte, aunque menos traumático, puede por igual limitar al ave durante unos días y sobre todo les quita la habilidad de volar. Igual que la alectomía, el corte estético de las plumas no es recomendado llevarlo a cabo a menos que el ave muestre alguna patología propia ya diagnosticada por su veterinario. Ambos procedimientos, aunque se realicen con una finalidad preventiva, pueden ser muy dolorosos y representan mayores consecuencias para el ave.
Tanto el procedimiento de la alectomía como la práctica del corte estético,
son temas considerados controversiales en la avicultura. Hay muchas razones por la que algunos dueños deciden practicar uno u otro y éstas pueden ser las mismas razones por las que se recomienda no hacerlo.
Por ejemplo, muchos propietarios hacen una alectomía a sus mascotas por "seguridad", para garantizar que la misma no se escape. En realidad, este procedimiento sólo limita la vulnerabilidad del ave ante otros peligros en la casa. Además de ser sumamente doloroso y traumático para el ave, a partir del cual ya no podrá volar jamás, la alectomía le genera una dependencia total de su dueño y le limita la capacidad de ejercitarse y desarrollar distintas habilidades que ayudan a su bienestar general, sin mencionar las distintas teorías que mencionan el efecto psicológico que podrían representar estas limitaciones para el ave.
Con relación al corte estético, puede no afectar al ave de manera permanente, pero sí por unos días. Este corte, para que sea efectivo debe hacerse en sólo una de las alas, porque al hacerlo en las dos, vuelve a estar equilibrada. Sin embargo,
es conveniente saber que las aves saben acicalarse y limpiar ellas mismas las plumas innecesarias. Si se hace el trabajo por ellas, se las estará privando de ciertas habilidades que debe aprender, por lo que no se recomienda hacerles ningún corte "con fines estéticos" a menos que lo recomiende el veterinario por alguna patología propiamente diagnosticada. Tanto la alectomía como el corte estético representan un cambio y un proceso de adaptación de las habilidades y necesidades del ave.
Unicamente
se recomienda el "corte habitual" con el que se recortan sólo algunas plumas. Este corte suele ser el único recomendado, ya que el desarrollo muscular de un ave enjaulada no es importante, requiere poco tiempo y suele ser, por lo general, lo suficientemente eficaz para la seguridad del ave.
Hay que saber que
a las aves no les causa dolor el corte de plumas, lo perciben como cuando una persona se recorta las uñas, y lo normal es que si se hace bien, no haya dolor. Además hay que tener en cuenta que las plumas de las alas recortadas crecerán, y las aves volverán a recuperar su facultad de volar.
TIPS
-En la alimentación de las iguanas no debe faltar un porcentaje importante de vitamina D, calcio y fósforo para impedir que se contagie de una enfermedad metabólica que afecta a sus huesos.
-3 a 4 veces al día deben comer los perros durante las jornadas de caza
-que siempre son en invierno- para reponer fuerzas. Durante el
ejercicio, puede comer golosinas para perros y los huesos de sabores
para saciar su apetito.
-La tendencia actual en Europa es tener gatos como mascotas, por
cuestiones de espacio y porque requiere menos atención al ser más
independiente que otras mascotas. Un antiguo dicho asegura que ninguna
persona se hace dueña de un gato, sino que es el gato el que adopta al
ser humano como amo.
¿DUERMEN TODO EL DÍA?
-Hay que respetar las horas de sueño de las mascotas, ya que durante el reposo el organismo recupera la energía perdida y lleva a cabo acciones reparadoras.
¡OJO CON EL CHIFLETE!
-Contrario a creencias populares, los pájaros enjaulados deben estar protegidos de las corrientes de aire, porque lejos de sentirse sanos y felices, afectan sus vías respiratorias.
Antes de cortar hay que saberHay que tener en cuenta algunas consideraciones a la hora de recortar el vuelo a cualquier ave:
El ave debe mantener la suficiente capacidad para poder avanzar en su intento de vuelo aunque sea pocos metros en paralelo al suelo.
No se debe cortar si estuviera todavía en crecimiento, ya que podría llegar a sangrar al no estar todavía cerrado el capilar que las nutre durante su desarrollo.
Se debe tener en cuenta el estado de muda en el que se encuentra el ave. Si acaba de comenzar, de nada sirve recortarle determinadas plumas, ya que se van a reemplazar brevemente por otras nuevas. Si la muda ya está avanzada, y aún queda alguna pluma en crecimiento, habrá que obviarla cortando sólo las plumas adyacentes para evitarle problemas de salud.
El corte se debe realizar siempre en las dos alas, evitando así afectar el equilibrio del ave.
A diferencia de otras mascotas, las aves no son animales que pueden domesticarse sin hacer un cambio drástico en su naturaleza, condición física y necesidades. Cualquier tipo de corte sería un cambio significante, encima de un cambio que ya de por sí es grande, y esto puede traumatizar el comportamiento y las condiciones físicas de la mascota.
En general, el concepto que se tiene de las aves es que son la primera representación de la libertad y el volar no es solamente un ideal, es su fisiología. Si se decide tener un ave como mascota, además de satisfacer sus necesidades y darles cariño y cuidados, la prioridad debe ser proveerles un espacio donde puedan ejercitarse y practicar el vuelo. Antes de considerar cortar sus alas, hay que buscarles un espacio seguro donde puedan moverse con libertad y donde satisfagan sus necesidades. Por último, hay que tener en cuenta siempre el consejo del médico veterinario o del especialista en aves, si realmente se quiere ayudar a la mascota a vivir feliz.