Con algunos trucos sencillos se pueden atraer aves al jardín como los colibríes, con su particular aleteo para consumir el néctar de las flores, de donde obtienen las proteínas necesarias. Si se les suministran alimentos de su agrado, como una solución azucarada que simule el néctar, no tardarán en acercarse nuevamente por la casa.
Aunque los colibríes se alimentan principalmente de néctar de flores para obtener las calorías que les permiten volar, moviendo las alas a una gran velocidad, las proteínas las obtienen de pequeños insectos que suelen cazar cuando estos pululan cerca de alguna rama o alrededor de las flores. Al consumir el néctar de las flores, obtienen una alimentación rica en energía por ser de azúcares simples, y es la que posibilita su estilo de vuelo muy exigente, con hasta 80 aleteos por segundo como récord en los colibríes.

Los colibríes son atraídos especialmente por las flores de color rojo o naranja brillante, a las que se acercan especialmente para obtener el néctar que les permita volar. Es posible recibir la visita de estas aves si se habita en alguna región de América, generalmente cerca de zonas con vegetación. Si se les suministra alimentos de su agrado, no tardarán en acercarse nuevamente por la casa en otras ocasiones. Se puede preparar alimento para colibrí fácilmente, y así otorgarles las reservas que necesitan para continuar volando, a través de una solución azucarada que simule el néctar que acostumbran a consumir cuando meten el pico dentro de las flores. El alimento para un colibrí, se prepara con 4 tazas de agua hervida hasta el punto de ebullición, y 1 taza de azúcar respetando las proporciones de las tazas de agua. Luego se añade el azúcar al agua caliente y se mezcla hasta obtener una solución homogénea en la que no se note saturación. Se deja enfriar a temperatura ambiente y no se le agrega ningún colorante o saborizante a la mezcla, ya que el néctar de las flores que consume el colibrí de forma natural es transparente. Si se desea llamar su atención, se puede utilizar un bebedero para colibríes con colores llamativos como el rojo, ya que generalmente ellos se acercarán a las flores con esos colores. Cuando se logre conseguir que varias de estas aves pasen cerca del jardín para "recargar su energía" se tendrá asegurada su agradable visita.

Es conveniente saber que se necesita vegetación abundante, si se desea que los colibríes se queden un tiempo de visita. Hay que tener en cuenta que no hay que hacer demasiado ruido, porque los espantará. Si se vive en la ciudad, suele resultar bastante difícil atraerlos a la casa. Sin embargo un jardín que les proporcione refugio, ramas para posarse, alimento y lugares para anidar, será más visitado que una casa unifamiliar o un departamento en el bullicio de una ciudad transitada. Para atraerlos, también se puede plantar en el jardín una gran variedad de flores, incluyendo las plantas propias de la región, porque lo más probable es que los colibríes que viven allí estén adaptados a ellas. No es necesario comprar soluciones comerciales que contienen vitaminas y minerales, porque la preparación azucarada casera será suficiente para que obtengan energía para llenar sus volátiles reservas, antes de emprender el vuelo nuevamente.

Es necesario cambiar el líquido azucarado con frecuencia, renovarlo antes de que se vea turbio, y observar que la solución sea transparente. Además hay que cambiarlo para evitar que se formen bacterias, se sature, o se acumulen tantos mosquitos que los colibríes ya no se acerquen al bebedero ni para comérselos. Lo ideal si se dispone de tiempo, sería una renovación periódica, en climas cálidos el líquido debe cambiarse cada tres horas y por lo menos cada seis en zonas de frío, además debe lavarse el bebedero con agua caliente, pero sin detergente ni jabón porque pueden ser tóxicos para las pequeñas aves, si queda algún resto, además que no se alimentarán de un bebedero que huela a jabón. Se pueden comprar bebederos en algún comercio, los mejores son los que tienen una base con colores llamativos como un rojo intenso, y que se limpie y desarme fácilmente. Es posible que los colibríes tarden en aprender a usar el bebedero y a reconocerlo como un lugar de parada para recargar reservas, porque no los conocen y además hay modelos diferentes, y algunas aves están más familiarizadas con un tipo que con otro.

Evitar envenenamientos
-El envenenamiento de mascotas es frecuente debido a que tienen acceso a zonas abiertas donde las personas colocan venenos para ratas, insecticidas para pulgas y otros.

¿Cuántos grupos hay?
-Según su porte las razas de caballo suelen dividirse en tres grupos, pesados o de tiro; ligeros o de silla; ponis y razas miniaturas. El tamaño varía entre las distintas razas.

TIPS
-El estrés y la ansiedad en los gatos está ligado a la adaptación que deben enfrentar a una situación nueva, como puede llegar a ser una mudanza, la llegada de una nueva mascota o el nacimiento de un bebé.

Algunos trucos para que las aves se acerquen a la casa
Resulta una experiencia muy agradable contar con la visita de distintas aves en el jardín. Si bien no son las mascotas tradicionales, llegan a establecer una relación de convivencia en libertad, y hasta a familiarizarse con quienes los alimentan y cuidan el jardín. Y su cuidado necesita de tiempo, dedicación, amor y respeto por los animales.

Para los colibríes, el mejor lugar para poner el bebedero es cerca de algunas ramas que puedan utilizarlas como percha y que no estén demasiado cerca de una ventana porque pueden chocar y lastimarse. Si se desea que esté cerca de una ventana, habrá que ponerles señales para que la identifiquen como una barrera sólida que no pueden atravesar, como por ejemplo los autoadhesivos para ventanas, o una cortina será suficiente. Si el lugar les resulta agradable y no se asustan por movimientos bruscos, ruido o presencia de muchas personas, es posible tener la suerte de que lleguen a anidar en algunas ramas.

Además de los colibríes, las palomas silvestres, los zorzales, tordos y benteveos se han acercado a la ciudad, y les resultan atractivos los jardines floridos, con árboles donde anidar y tierra donde conseguir alimento. Se los puede atraer si en un jardín no demasiado grande, hay por ejemplo un ficus con un follaje tupido o algún arbusto con la altura necesaria donde colocar, por ejemplo para las palomas, nidos comprados, a los que se les colocan ramitas. Otras aves construyen sus nidos en los árboles o en sitios donde consideran que están a resguardo. Se los puede atraer colocando bebederos para el jardín, suministrándoles a diario semillas, y brindándoles un ambiente de tranquilidad sin movimientos bruscos ni estruendosos ruidos.

Mantener la limpieza del jardín es fundamental para evitar la propagación de enfermedades. También se puede consultar a un especialista en aves, para mantenerlas bien alimentadas y sanas, proporcionándoles lo que necesitan en libertad. Jamás hay que tratar de atraparlas, enjaularlas y hacerlas vivir en hacinamiento.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados