La balanza comercial bilateral arroja un déficit para Argentina desde hace dos décadas. Daniel Scioli pidió a Brasil equilibrar el intercambio.
El embajador Daniel Scioli realizó este jueves un fuerte planteo ante a las autoridades del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil respecto al desequilibrio de la balanza comercial bilateral que viene arrojando un déficit para la Argentina desde hace dos décadas, en el marco de la reunión de la Comisión Bilateral de Producción y Comercio, en la ciudad de Brasilia.
En este sentido, Scioli manifestó que desde 2004 a 2022 el déficit acumulado en el comercio de bienes ascendió a más de U$S 52 mil millones y que, en la balanza bilateral de servicios, solo entre 2015 a 2021, se registró un déficit superior a los U$S 6 mil millones.
Ante esta situación, Scioli exhortó a las autoridades brasileras para que remuevan las barreras que impiden el despliegue de bienes y servicios argentinos en el mercado brasileño, haciendo hincapié fundamentalmente en los siguientes casos:
Barreras no arancelarias que afectan a la importante cadena vitivinícola argentina y que impactan en la exportación de mosto de uva a granel para usos no vínicos y dificultades de procedimientos aduaneros al ingreso de muestras de vinos.
Imposibilidad de registrar agroquímicos argentinos en Brasil.
Aplicación de impuestos sobre las exportaciones argentinas de servicios y de productos digitales que afectan a uno de los sectores más competitivos de la economía argentina como son las actividades de servicios intensivos en conocimiento, uno de los sectores más dinámicos en la incorporación de empleo joven en nuestro país.
Exigencia para describir composición química de productos cosméticos en portugués.
Dificultades para el registro de productos médicos y medicamentos que demoran más de dos años una vez que ingresa en el sistema. Además, no se reconocen los ensayos realizados en nuestro país.
Aplicación por parte de autoridades brasileras de multas millonarias por errores formales en los certificados de origen de exportaciones argentinas
Daniel Scioli también aprovechó el encuentro para poner en valor los avances que viene logrando la Embajada argentina en el proceso de integración binacional y que se consolidaron con la presencia del presidente Lula da Silva a Buenos Aires el 23 de enero pasado, después de 4 años sin visitas presidenciales entre ambos países.
Entre esos avances en materia de integración, Scioli destacó:
El rol de Brasil para garantizar la provisión de energía eléctrica que requerirá nuestro país durante 2023.
La aprobación del esquema de financiamiento por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil para la fabricación del reactor multipropósito de energía nuclear provisto por Argentina.
El acuerdo en la armonización normativa para reducir costos y tiempos de aprobación de productos biotecnológicos de ambos países.
La aprobación por parte de la autoridad brasileña para la siembra, importación y comercialización del trigo HB4 resistente a la sequía desarrollado por la empresa argentina Bioceres promoviendo la seguridad alimentaria brasileña.
Los avances en el borrador de contrato para la gestión del área de control integrado del puente Santo Tomé - Sao Borja.
La próxima inauguración de las obras de mejora en el Puente Paso de los Libres – Uruguaiana el 15 de marzo, que permitirá mayor fluidez a la infraestructura comercial binacional.
En el mismo sentido, el inicio durante este año de las obras de Puente San Javier – Porto Xavier en Río Grande do Sul.
En el área de la industria para la defensa, el avance para el financiamiento del vehículo Guaraní 6x6 de la empresa IVECO de Brasil.
Los avances para seguir fortaleciendo la integración y la autonomía regional en las áreas de Salud y de Ciencia y Tecnología.
Embed
MÁS PRODUCCIÓN NACIONAL ES MÁS TRABAJO ARGENTINO
Con Daniel Randon, CEO de Empresas Randon, y los secretarios @dmvasco y @matiastombolini avanzamos en acuerdos para una mayor integración de componentes locales en la fabricación de los semirremolques que exportamos a Brasil. pic.twitter.com/bO2HnpPHup
Finalmente, el embajador Scioli requirió a las autoridades del vecino país el máximo de celeridad para culminar a brevedad con las negociaciones de dos puntos que son centrales para la reversión del desequilibrio comercial bilateral como son la consagración del esquema de financiamiento a los proveedores brasileños del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) y de los instrumentos de financiamiento que permitan facilitar el comercio exterior de ambos países.
La delegación argentina que participó del encuentro estuvo integrada por Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo y Matías Tombolini, secretario de Comercio.