Argentina le ganó los dos encuentros a Francia, en Uruguay 1930 y en la cita de 1978 en nuestro país. En ambos casos luego el equipo albiceleste llego a la final. ¡Que se repita la historia!

Francia aparece en el camino de Argentina. Un rival con prestigio y con potencial, pero que en el repaso de los choques entre ambos es superado por nuestro seleccionado.

Sobre 11 enfrentamientos, la historia dice que el equipo albiceleste ganó 6, los galos consiguieron 2 triunfos y se registraron 3 empates.

En Mundiales, puntualmente, jugaron dos veces, con sendas victorias argentinas y con una coincidencia, ya que en los dos casos los albicelestes llegaron a la final: cayeron contra Uruguay en 1930 y vencieron a Holanda en 1978.

En el Mundial 1930 el partido ante Francia marcó el debut argentino. Fue el martes 15 de julio, en el estadio del Parque Central de Montevideo y por el Grupo 1. Los europeos habían goleado dos días antes a México por 4 a 1 y, a pesar del desgaste físico, complicaron a Argentina, que convirtió el único tanto del encuentro a los 36 minutos de la segunda etapa, a través de un tiro libre ejecutado por el mediocampista Luis Monti.

LEA MÁS:

En la fase inicial del Mundial disputado en la Argentina, el conjunto dirigido por César Luis Menotti transpiró frente a la Francia de Michel Platini, aunque ganó y aseguró su clasificación en el Grupo 1.

Aquel 6 de junio de hace cuarenta años, sobre la hora del primer tiempo hubo una mano dentro del área del defensor Marius Tresor y un penal sancionado con demora por el árbitro suizo Jean Dubach, quien para decidir se apoyó en la consulta con uno de sus colaboradores.

Desde los doce pasos, Daniel Passarella estableció el 1-0, pero Platini, al aprovechar un rebote en el travesaño, anotó la igualdad a los 15 minutos de la segunda parte.

Más tarde, Six desperdició una clarísima ocasión cara a cara con el Pato Fillol. Y cuando el resultado se encaminaba hacia una paridad inamovible, Leopoldo Jacinto Luque recibió un pase de Osvaldo Ardiles y desde fuera del área sacó un remate espectacular que terminó su recorrido en la red.

El autor del gol del triunfo, quien poco después sufrió una lesión en el codo, jugó sin saber que su hermano había fallecido ese mismo día en un accidente automovilístico. Le dieron la noticia de lo sucedido a la mañana siguiente y, pese a que en medio del dolor pensó no volver a ponerse la camiseta argentina en el certamen, se reintegró al plantel, reapareció contra Brasil en Rosario y continuó siendo una pieza importante para la obtención del título.i

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados